Vínculo copiado
A cuatro años de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa "Raúl Isidro Burgos" y el asesinato de otros más, familiares y expertos cuestionan la "verdad histórica" que defiende el Gobierno. Mientras las dudas se acumulan, la exigencia de justicia crece
15:10 miércoles 26 septiembre, 2018
México" Fueron privados de la libertad, privados de la vida, incinerados y arrojados al río. En ese orden. Ésta es la verdad histórica de los hechos "
Procurador Murillo Karam, 2015 En sus dos informes, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) documentó al menos 9 ataques y persecuciones registrados la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 . Observa en qué puntos y cómo ocurrieron.
" Póngase en nuestros zapatos "
Reclamo de un padre durante una reunión con EPN, 2015 OS HALLAZGOS MÁS RECIENTES " Se ha formado la convicción que los 43 estudiantes no fueron incinerados en el basurero municipal de Cocula "
Informe GIEI, 2015
La pista federal
Desde septiembre del año pasado, la CIDH pidió al Estado mexicano agotar todas las líneas de investigación, incluidas las que señalan a funcionarios federales. Sobre esta línea los padres piden: -Procesar a 2 elementos de la PF identificados por la CNDH como testigos de cuando los levantaron.
-Sancionar a Tomás Zerón, entonces director de la AIC, por posible obstrucción de la justicia.
-Investigar a los militares del 27 Batallón de Infantería.
¿Qué hay de Tomás Zerón?
Durante la última audiencia pública antes de que en diciembre terminara el Mecanismo de Seguimiento de la CIDH, James Cavallaro, el único comisionado que ha seguido el caso desde el inicio, habló así de la responsabilidad de Zerón de Lucio.
Requieren a GIEI... en Colombia
En diciembre de 2017, Carlos Beristáin y Alejandro Valencia, dos investigadores de la CIDH que trabajaron en el caso Iguala, fueron integrados a Comisión de la Verdad en Colombia. Similar a la que se propuso casi un año después en México, esta Comisión busca establecer las responsabilidades del Estado y otros agentes en crímenes por el conflicto armado con las FARC.
Pierden padres a uno más
En febrero, Minerva Bello Guerrero, madre de Everardo Rodríguez, uno de los 43 normalistas desaparecidos, falleció de cáncer, un día antes de que su hijo cumpliera 23 años.
Promete más la PGR
Se ha allegado información importante para la identificación del móvil de los hechos, que además daría cuenta del nivel de involucramiento de la organización criminal y el papel de las corporaciones municipales". Alfredo Higuera Bernal, Fiscal Especial para el Caso Iguala En marzo, en el 167 periodo extraordinario de sesiones de la CIDH, la PGR reveló que obtuvo información relevante que identifica el móvil del secuestro y desaparición de los 43 estudiantes.
Reconocen tortura "excepcional"
En la misma sesión, Sara Irene Herrerías, Subprocuradora de Derechos Humanos de la PGR, dijo que se acreditó tortura en dos casos de 48 revisados con el protocolo de Estambul realizado a detenidos en la investigación. Un informe ONU-DH afirma que en 34 casos de personas procesadas por la desaparición de los 43 hay evidencia suficientemente sólida que revela tortura por parte de elementos de la PGR, la Policía Federal o la Marina entre septiembre de 2014 y enero de 2016.
Nuevos detenidos, viejas fallas
"La Rana"
Poco después, la Policía Federal detuvo a Erick Sandoval Rodríguez argumentando que era operador de Guerreros Unidos que habría tenido contacto directo con los normalistas antes de su desaparición. En su declaración preparatoria, Sandoval Rodríguez aseguró que lo confundieron con Édgar Albarán Sandoval, a quien apodan de la misma manera. Un juez le dictó formal prisión por secuestro y delincuencia organizada. Tanto ONU-DH como la Comisión Nacional de Derechos Humanos plantearon que se le debe dejar en libertad.
"El Pajarraco"
Un juez federal echó abajo en una semana la más reciente detención realizada por la Policía Federal en el caso: Juan Miguel Miranda Pantoja, "El Pajarraco", capturado el 28 de agosto. Miranda Pantoja fue internado en el Cefereso de Durango por delincuencia organizada, en la que se le vinculaba a Guerreros Unidos, y por secuestro, delito por el que se investigan los hechos del 26 de septiembre de 2014. Para ambos delitos el juez Primero de Distrito de Proceso Penales Federales de Tamaulipas dictó el auto de libertad por falta de elementos.
La pista de Chicago
Jefes de Guerreros Unidos dieron órdenes desde Chicago de involucrar a policías en la detención de estudiantes y de pedir apoyo del Gobierno de Guerrero ante la magnitud del conflicto desatado. Su participación a distancia está documentada en conversaciones telefónicas sostenidas por jefes de Guerreros Unidos con sicarios en Iguala interceptadas por agencias estadounidenses con autorización de un juez.
Armas turbias... y destruidas
G36V
La Sedena importó 4 ametralladoras y 56 fusiles alemanes que armaron, hasta 2015, a la Policía de Iguala.
Las ametralladoras MP5, así como los 54 fusiles G36V y dos 36KV fueron fabricados por la firma alemana Heckler & Koch. que con la mediación de la Sedena violó la ley de su país para colocar entre 2006 y 2011 armamento en lugares restringidos. En medio de la investigación, la Secretaría destruyó las armas alemanas decomisadas a la Policía Municipal de Iguala.
La Comisión de la Verdad
El Primer Tribunal Colegiado de Reynosa ordenó la creación de una Comisión de la Verdad al concluir que la investigación de PGR no fue pronta, efectiva, independiente ni imparcial. Después de una serie de impugnaciones y recursos para frenarla, la Suprema Corte será la que resuelva, en definitiva, si es posible crear la Comisión de la Verdad y la Justicia.
La comisión estará integrada por los representantes de las víctimas, la CNDH y el Ministerio Público de la Federación
Tendrá vía libre para ingresar a los cuarteles militares con el propósito de indagar el paradero de los 43 normalistas, según la sentencia judicial que ordenó la creación de dicho organismo
También abrió la posibilidad de llevar a cabo un nuevo peritaje de fuego para determinar si los normalistas fueron incinerados en Cocula, como indica la versión de PGR.
-- Reforma SIGU