Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En México, Disney anticipa que el regulador de telecomunicaciones del país exija la venta de Fox Sports y está dispuesto a aceptarlo, según una persona
17:41 jueves 21 febrero, 2019
NegociosCd. de México.- Walt Disney Co., quien está a punto de sellar su adquisición por 71 mil millones de dólares de los activos de entretenimiento de 21st Century Fox Inc., aceptará vender los canales Fox Sports en Brasil y México para ganar la aprobación regulatoria en los países, según personas cercanas a las discusiones. A principios de esta semana, las empresas aceptaron la recomendación de desinversión del regulador antimonopolio de Brasil, y en una reunión la próxima semana presentarán un acuerdo para continuar con la venta, dijeron dos de las personas que pidieron no ser identificadas porque las discusiones no son públicas. La competencia ya ha mostrado interés en los activos, indicó una tercera persona. En México, Disney anticipa que el regulador de telecomunicaciones del país exija la venta de Fox Sports y está dispuesto a aceptarlo, según una persona. En ambos países, los detalles finales de los acuerdos aún están en discusión y es posible que la situación cambie, dijeron las fuentes. No está claro, por ejemplo, si los reguladores exigirán que las empresas vendan los derechos a la programación deportiva, como partidos de futbol, además de los canales en sí. Las compañías no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios y los reguladores prefirieron no pronunciarse. Los dos países figuran entre los últimos grandes obstáculos para el acuerdo. Disney aceptó vender las 22 redes de deportes regionales de Fox en Estados Unidos después de que el Departamento de Justicia dijera que la propiedad de dichos canales y de ESPN le darían a la compañía una influencia indebida en el negocio de transmisión deportiva. La compañía también venderá su participación del 50 por ciento en A+E Networks en Europa para cumplir con los reguladores allí. Disney se enfrentó a la oposición de Globo Comunicacao e Participacoes SA, cuya preocupación radica en la concentración de las redes deportivas. El Grupo Televisa de México, mayor productor mundial de contenido de habla hispana, y Globo serían la única competencia en sus países en redes deportivas si no se realizan las desinversiones, mencionaron las personas. La decisión del Departamento de Justicia estadounidense de exigir desinversiones también influyó en los reguladores brasileños y mexicanos, dijo una persona. -- REFORMA