Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Hay desde responsables de unidades de transparencia, como funcionarios del servicio público como del Tribunal Electoral y del Poder Judicial
13:55 domingo 3 junio, 2018
San Luis
Ante el Congreso del Estado se registraron 14 personas interesadas en participar en la elección para ocupar el cargo de comisionada o comisionado numerario de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP), para el periodo comprendido del 1 de julio de 2018 al 30 de junio de 2022. La presidenta de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Congreso del Estado, diputada Lucero Jasso Rocha, puntualizó que se procederá a la revisión de la documentación presentada para verificar el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad establecidos en el artículo 30 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí. Las personas que se registraron, son: Dagoberto Castillo Ávila quien actualmente funge en la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Finanzas; Eduardo Hervert Sánchez encabeza la Unidad de Transparencia en la Cegaip; César Jesús Porras Flores actual secretario ejecutivo en el Tribunal Estatal Electoral; Miguel Ángel Llanas Texon es responsbale de la Unidad de Transparencia en el gobierno estatal. José Alfredo Solís Ramírez en un nuevo intento para buscar ser Comisionado, José Jesús Sierra Acuña quien preside el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción; también José de Jesús Cárdenas Turrubiartes, Maríajosé González Zarzosa empleada en el poder Judicial; Azucena Rosario Villagómez Isaac, Martha Angélica Gámez González encargada de la Unidad de Información Pública del ayuntamiento de la Capital. La lista también menciona a la litigante Mónica Macías Guel, el contralor interno de la CEDH Carlos Hernández Elizondo, el ex consejero electoral José Martín Vázquez Vázquez y Marcelo Mejía Méndez, también responsable de una unidad de información pública en el gobierno estatal. La Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública a efecto de allegarse de mayores elementos de juicio, se reunirá en forma individual con las personas participantes en este procedimiento de elección. Esta etapa se desarrollará en sesión pública bajo el siguiente formato: 1. Cada aspirante podrá exponer su proyecto de trabajo hasta por un máximo de quince minutos; 2. Concluida la presentación a que alude el punto que antecede, se abrirá un espacio de preguntas por parte de los diputados presentes en la sesión; 3. El aspirante deberá dar contestación en un tiempo no mayor de tres minutos a cada pregunta que se le formule; 4. Los diputados tendrán derecho de repregunta.
Concluida la etapa señalada en la base que precede, la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública valorará las constancias que se desprendan de este procedimiento de elección, y emitirá el dictamen que proponga al pleno, a la persona o personas, que con base en su currículum, capacidad, experiencia, conocimiento en materia de acceso a la información, protección de datos, transparencia, rendición de cuentas y/o protección a los derechos humanos, resulten elegibles al cargo de comisionada o comisionado Numerario de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública. En la conformación de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública de San Luis Potosí, el Congreso del Estado procurará la igualdad de género. La elección de la Comisionada o Comisionado de la CEGAIP se deberá llevar a cabo a través del voto por cédula de las dos terceras partes de los miembros del Congreso del Estado; entre otras bases que contempla la convocatoria.