Vínculo copiado
Consideran consejeros que no se cuenta con un mecanismo que proteja o impulse las actividades de defensa de los derechos humanos, lo cual consideraron muy necesario
15:52 lunes 16 julio, 2018
San LuisIntegrantes del consejo ciudadano de la Comisión Estatal de Derechos Humanos emitieron su posicionamiento con motivo de los señalamientos que ha realizado Yvett Salazar Torres secretaria de Ecología y Gestión Ambiental en contra del activista Luis González Lozano actual consejero de la Comisión por haber presentado solicitudes de información y haber sido calificado por la funcionaria como violencia de género. Por lo que de manera oficial la CEDH manifestó su respaldo al también Consejero de este organismo y rechazaron cualquier acto que tenga como propósito frenar u obstaculizar las actividades de protección y defensa de los Derechos Humanos. Afirmaron en el posicionamiento que el Consejero Luis González Lozano se ha destacado por realizar labores de litigio estratégico para la protección y defensa de los derechos ambientales, de forma individual y colectiva desde la organización Cambio de Ruta, A.C. de la que es miembro fundador. Dentro de estas actividades el Consejero ha señalado públicamente la omisión de las autoridades en la medición de la calidad del aire en el Estado y ha interpuesto juicios de amparo para impulsar la prevención y control de la contaminación del agua, del aire y del suelo, en general ha realizado labores de difusión para promover la protección al ambiente y la preservación y restauración del equilibrio ecológico. “Este Consejo estima que la servidora pública demandante se encuentra utilizando indebidamente la estructura burocrática con que cuenta para intimidar y obstaculizar la labor de defensa de los derechos humanos que realiza el Consejero” explicaron. Condenaron cualquier actividad que tenga como finalidad dificultar o desalentar la defensa de derechos humanos desde los contextos ciudadanos. “Cabe señalar que en San Luis Potosí no se cuenta con un mecanismo o política pública que proteja o impulse las actividades de defensa de los derechos humanos, lo cual es muy necesario pues las aportaciones y la visión crítica de los activistas, representantes de colectivos y organizaciones de la sociedad civil contribuyen al debate y diálogo sobre la vigencia y observancia de los derechos humanos hoy en día; incentiva la participación ciudadana y por ende la conformación de un Estado plural y democrático”. Indicaron que este Consejo ciudadano observa con preocupación cómo se materializa en este caso la situación que observó el relator especial de las Naciones Unidas sobre defensores de derechos humanos, Michael Forst, al describir que “las actividades de los defensores de los derechos humanos en México han sido criminalizadas a través de un mal uso deliberado de la legislación criminal y de la manipulación de los poderes punitivos de las autoridades, tanto por actores estatales como no estatales, para entorpecer e incluso paralizar los esfuerzos de ejercer su legítimo derecho a promover y proteger los derechos humanos”.