Vínculo copiado
Desde hace tiempo tenía la necesidad de escribir una columna de conciencia, de aporte hacia un tema que relacionado a las crisis económicas, ha zumbado en mi cabeza por bastante tiempo
02:05 lunes 17 febrero, 2020
ColaboradoresDesde hace tiempo tenía la necesidad de escribir una columna de conciencia, de aporte hacia un tema que relacionado a las crisis económicas, ha zumbado en mi cabeza por bastante tiempo. Usted podrá tener cortado el teléfono, la luz y hasta el cable televisivo… sobrevivirá en el aburrimiento, pero sobrevivirá! Si a usted le cortan el suministro del agua estaremos hablando de palabras mayores, tan grandes que sería impensable poder vivir dejando a un lado la necesidad de beber o realizar sus correspondientes aseos personales y/o domésticos, una caótica situación que ante la poca cultura es cada vez más cercana. Las tendencias demográficas aseguran que para los siguientes 50 años la población mundial asumirá 3.000 millones de personas más. En un mundo global, el crecimiento poblacional en cada ciudad ocurre a pasos agigantados, esta subida obliga a planteamientos económicos que permitan la continuidad y mejora en un futuro cercano, los recursos son escasos y el bien más preciado se ha convertido en un derecho difícil de ejercer para una población carente de cultura hídrica. Un mayor consumo de agua potable y la probabilidad de que las fuentes de agua existentes se contaminen por la acción humana es un tema delicado, el "estrés hídrico" hace que México requiera de alternativas para la gestión y optimización de procesos en los que el reúso del agua resulta una solución importante. Invertir en este commodity de lujo es garantizar futuro, así de sencillo… La escasez física de agua es inevitable ante el aumento de demanda, así como la escasez económica de agua supone la imposibilidad de utilizar plenamente los recurso ante los costos de extracción, contaminación, etc. Pareciera que esta narrativa dicta a un tiempo muy futuro, en este presente el golpe empieza a doler de manera preocupante. El calentamiento global ha recortado los tiempos de frío, un mayor consumo se avecina ante temperaturas mucho más cálidas y revisar como estamos en materia de surtido es pronosticar tiempos complicados. Obras de rehabilitación para la mejora en la conducción de agua, trabajar en la potabilización y la regulación del agua, son materias forzosas para un futuro con abasto de agua; aplauso a la hora de dictaminar la eficiencia gubernamental y la anticipación al problema, quizá no llegue a los grandes titulares pero es un ejemplo de visión y creatividad administrativa, la cobranza del líquido es materia aparte y sería injusto colocar problemas diferentes en el mismo costal. Si usted investiga sobre economía y agua llegará a un punto crucial, el concepto de economía circular ha irrumpido con fuerza en los últimos tiempos ante la necesidad de utilizar eficientemente los recursos. La puesta en marcha de medidas desde todos los ámbitos para transformar el actual modelo económico lineal en un círculo que optimice cada recurso hace ver una luz en el camino, el sector del agua es plenamente consciente de ello y el ciclo hidrológico, de por sí circular, incentiva este tipo de actuaciones de forma natural. La depuración y regeneración de agua para su posterior reúso puede dar vida a un San Luis Potosí que sufrirá “la seca” otro año más, no ajeno a estas tendencias y, aunque todavía queda camino por recorrer, la aplicación de estrategias han generado buenas expectativas para cerrar más el círculo de cara a una mejora significativa. Lea bien esta frase: las crisis por el agua son una realidad que ya no forma parte del terreno de la especulación científica o de la ficción. Por favor , si es necesario releer hágalo sin ningún miedo, la crisis hídrica vive en un presente dónde la falta de cultura provoca una aceleración preocupante hacia una crisis de difícil solución. Crisis tecnológicas, hipotecarias, petroleras o de transporte no tienen comparación de concretarse la crisis del agua… por más que le pida al Dios de la Lluvia o desentierre los cuchillos del jardín, el agua es limitada, impredecible y necesaria. Javier Rueda www.javierrueda.mx