Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
ASE observó anomalías en trabajos de construcción; la obra más observada fue una Unidad de Rehabilitación en Villa Jardín
00:35 miércoles 18 noviembre, 2020
San LuisDe acuerdo a la revisión realizada a la cuenta pública 2019 del municipio de Soledad de Graciano Sánchez por la Auditoria Superior del Estado (ASE), la obra que presenta mayores irregularidades es la construcción y ampliación de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) de Villa Jardín, pues supera los seis millones de pesos. En el informe individual que presenta la ASE, se indica que dicha construcción tiene la observación por $6,719,623.10 provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, si bien la obra existe, esta se realizó incumpliendo los lineamientos generales para la operación del fondo y se encuentra considerada fuera del rubro, por lo que el ayuntamiento no pudo solventar dicha observación. Esta misma obra tiene una segunda observación por 44 mil 905 pesos pagados por volumen en exceso. Con lo que suma un total de seis millones 764 mil 528 pesos con diez centavos. Del mismo fondo existe un desvió de $6,601,699.50 al ser aplicados en obras que no benefician a la población de acuerdo a los lineamientos y condiciones del recurso. Con esta cantidad el municipio soledense realizó redes de drenaje sanitario y agua potable en la colonia Rivas Guillén incumpliendo lo establecido con por las etiquetas del programa, además de una obra de techado en el plantel del CONALEP que se ubica en la colonia Foresta. En el manejo del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, el ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez incumplió los lineamientos. Tiene una observación por deficiencias técnicas en la obra de estructura, revestimiento de escenario gestiones y preparativos para el desarrollo del Centro Cultural Doroteo Arango por una suma de 2 millones 367 mil 792 pesos. De este mismo fondo proveniente de la federación por sobreprecios en obras hay un total de 877 mil 374 pesos y que se especifican de la siguiente manera: 304 mil 198 pesos se detectaron en la construcción del área recreativa San Miguel, 288 mil 675 pesos en la construcción del área recreativa Cactus y 284 mil 501 pesos en la obra del área recreativa Santo Tomás II. De igual forma, se detectaron 219 mil 588 y 11 mil 997 pesos por deficiencias técnicas en la obra de alcantarillado y agua potable en la calle Magdaleno Cedillo; y se detectó volumen pagado en exceso por la cantidad de 41 mil 295 pesos en la construcción del área recreativa San Miguel.