Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Los tres Poderes del Estado salieron bien librados, solo se les observaron 50 centavos de cada 100 pesos ejercidos en 2018
02:05 jueves 31 octubre, 2019
San LuisEste miércoles, la Auditoría Superior del Estado (ASE) entregó a la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, los informes individuales de fiscalización de las cuentas públicas 2018; en las que los Ayuntamientos resultaron ser los más “raspados”, toda vez que la Auditoría les hizo observaciones por presuntos desvíos de recursos por 905 millones 244 mil pesos, que corresponden al 12.25 por ciento de los recursos que recibieron el año pasado. En pocas palabras, los ayuntamientos habrían mal ejercido 12 de cada 100 pesos en el 2018, lo cual contrasta con las observaciones mínimas que se le hicieron al resto de los entes auditables. Los tres Poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), por ejemplo, el año pasado ejercieron más de 29 mil millones de pesos, sin embargo, solo se les hicieron observaciones por 163 millones 878 mil pesos, es decir únicamente el 0.56 por ciento del total de recursos ejercidos. Los organismos autónomos son los que salieron mejor librados, ya que ejercieron más de 3 mil 362 millones de pesos y solo se les observaron 3 millones 258 mil pesos, lo que se traduce en que habrían desviado apenas 10 centavos por cada 100 pesos ejercidos; mientras que los organismos descentralizados, con observaciones por 15 millones 858 mil pesos, apenas tienen el 0.78 por ciento de sus recursos observados. En la cifra global, la ASE observó 1 mil 088 millones 237 mil 673 pesos, que corresponden al 2.6 por ciento del recurso ejercido por estos entes auditables el año pasado, es decir que de cada 100 pesos de recursos públicos que se gastaron en 2018, 2 pesos con 60 centavos habrían sido desviados, aunque cabe mencionar que aún resta un nuevo plazo para solventar observaciones, por lo que esa cantidad aún podría disminuirse. PREVÉN IMPUNIDAD El notario público Eduardo Martínez Benavente, irónicamente, dijo que con estas cifras de observaciones “habría que ponerle una estrellita a cada uno”, dado que parece ser que tuvieron un muy limpio ejercicio de recursos públicos; además opinó que nada de lo que haga la ASE es confiable, dado que ya tiene muchos antecedentes de encubrimiento de casos de corrupción a lo largo de los años. El notario público dijo que aún cuando los entes auditables no solventen estas observaciones, tienen la gran ventaja de que los procesos de sanción son muy tardados, al grado de que en la ASE hay procesos pendientes contra ex funcionarios de hace 10 años, además de que en muchos casos los casos concluyen únicamente con una multa para los funcionarios. DIPUTADOS REVISARÁN INFORMES El presidente de la Comisión de Vigilancia, José Antonio Zapata Meraz dijo que, tras haber recibido los informes individuales, los diputados de esta comisión se avocarán a revisarlos y emitir 113 diferentes dictámenes, uno por cada ente auditable, los cuales deberán ser votados en pleno a más tardar el 15 de noviembre, según lo marca la Ley de Fiscalización, por lo que tienen el tiempo contado para poder revisarlos. El diputado dijo que, por primera vez en la historia de la Comisión de Vigilancia, se elaborará un dictamen por cada ente auditable y no un dictamen general, esto con el fin de que los diputados puedan decidir cuáles auditorías sí se llevaron a cabo conforme a los lineamientos de ley y cuáles no y, en su caso, la ASE tenga que reponer las auditorías de los entes auditables que así se determine en el pleno. Adicional a las observaciones financieras, la ASE emitió 4 mil 714 acciones por anomalías en el ejercicio de la función pública, entre las que se encuentran promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria, pliegos de observaciones y recomendaciones para los entes auditables.