Vínculo copiado
El Coneval advirtió que la protección social en México está fragmentada y es desigual en cuanto al acceso y la calidad de sus programas
12:33 jueves 7 junio, 2018
MéxicoEl Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) advirtió que la protección social en México está fragmentada y es desigual en el nivel de acceso y calidad de los beneficios que brindan los programas que la conforman. Al presentar los hallazgos y las recomendaciones de la Evaluación Estratégica de Protección Social 2018, el organismo afirmó que las políticas de desarrollo social no están asociadas a derechos y no benefician a toda la población, a pesar de que hay mayor cobertura de programas sociales, en especial de aquellos dirigidos a la población con menos recursos. El nivel de acceso y calidad de los programas es desigual, sostuvo, pues se entregan beneficios diferentes a individuos con riesgos similares y también una proporción del gasto social se ejerce a través de instrumentos regresivos. El Coneval destacó que la carencia por acceso a la seguridad social sigue siendo la más alta entre las que considera la medición multidimensional de la pobreza. De acuerdo con datos de 2016, el 56 por ciento de la población, 68.4 millones de personas, carecía de acceso a la seguridad social en el País. "La protección social debe proteger la seguridad económica de las personas y de sus hogares ante el desempleo, la enfermedad, la invalidez, la muerte y la vejez, dado que la presencia de eventos coyunturales puede aumentar la pobreza, así como profundizar los niveles de pobreza de quienes ya están en esa situación, e imponer mayores obstáculos a los hogares pobres para salir de la pobreza", se señala en el estudio. "Es necesario continuar analizando la implementación de un esquema de protección social universal que ayude a reducir las brechas más urgentes y promueva una mayor igualdad a los accesos básicos para toda la población". -- Reforma