Vínculo copiado
Consejeros del INE han difundido en medios de comunicación, la labor de recolección de firmas que realizan los aspirantes
15:57 jueves 23 noviembre, 2017
San LuisLa ciudadanía ya está informada de que los aspirantes a una Candidatura Independiente a nivel federal están recolectando firmas para su registro, ya que los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) han difundido en diferentes medios de comunicación la situación de estos aspirantes para el conocimiento de la ciudadanía, en torno a esta recolección de firmas, comentó Ana Lilia Pérez Mendoza, delegada del INE en San Luis Potosí. Señaló que actualmente los 5 aspirantes a una candidatura independiente en San Luis Potosí ya cuenta con las herramientas para poder recolectar estos apoyos ciudadanos, debido a que se ha tenido apoyo personal hacia cada uno de ellos, sin embargo señaló que esto no ha impedido que uno de ellos haya buscado impugnar este método de recolección por medio de la aplicación del INE. “La ciudadanía tiene acceso, todos los aspirantes a una candidatura independiente hoy en San Luis Potosí cuentan con dispositivos, cuentan con la aplicación funcionando, hemos recibido impugnaciones al respecto, que le hemos dado el trámite correspondiente”. La delegada comentó que en el caso de San Luis Potosí, el INE ha definido que solo los apoyos provenientes de municipios como Santa Catarina y Aquismón pueden ser sin utilizar la aplicación, debido al rezago tecnológico que se tiene en estos. Marco Antonio Arredondo Bravo, aspirante a una candidatura independiente en San Luis Potosí, impugnó el proceso de registro de candidatos independientes, ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, mismo que dio la razón al ciudadano, debido a que el INE no dio la asesoría adecuada para poder usar la aplicación para el registro de apoyos ciudadanos. El aspirante señaló que buscará impugnar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que si se tiene 2 candidatos independientes por un solo distrito, que se tome en cuenta como candidato al que tenga el mayor número de votos y el mayor respaldo ciudadano, sin tomar en cuenta el 2 por ciento de la lista nominal que establece la ley.