Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Señalan que empresas tendrán que buscar otros países a dónde exportar sus productos ante la implementación de estos aranceles
21:32 jueves 31 mayo, 2018
San Luis
Líderes empresariales señalan que ante el anuncio del gobierno estadounidense de la implementación de aranceles a las importaciones de acero y aluminio del 25 y 10 por ciento respectivamente, las empresas que manejan estos productos tendrán que buscan nuevos mercados internacionales o locales. Raúl Martínez Jiménez presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) señaló que esto afectara a las empresas que utilicen este tipo de materiales, por lo que se podría ver una reducción en la producción de productos que utilicen esta materia prima. “Estamos viendo un Estados Unidos que está poniendo ventaja sobre nosotros, están poniendo aranceles al aluminio y al acero, como bien sabemos esto nos va a llevar a reducir nuestra producción por que la exportación vamos a estar en diferente precio para competir en los Estados Unidos, todo esto va a conllevar a la hora de que tengamos que traer algún material, sea más caro”. Señaló que este arancel ya es inminente, por lo que las empresas deben de tomar acciones y estrategias para que no se vean afectadas por estos aranceles, y buscar otros países a los cuales puedan exportar sus productos. Por su parte, Ricardo Pérez Castillo como nuevo presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI) señaló que este anuncio es algo inesperado pues se tendría que haber visto dentro de la renegociación del Tratado de Libre Comercio, por lo que esta acción del gobierno estadounidense podría afectar las exportaciones que se hacen a país y enfocarse en el mercado local. “Ahora lo que sucede es que lo se estaba destinando para exportación, va a tener que acomodarse en lo que es el mercado nacional, obviamente entran más jugadores por que los demás países trataran de acomodar los artículos en otra parte, porque el mercado americano con esta alza al arancel”. Indicó que con este arancel, ahora los productos de Estados Unidos quedan protegidos, incrementara el consumo de estos productos a productores americanos, “obviamente esto puede llevar a un incremento en el precio de estos productos en los mismos estados unidos", puntualizó.