Vínculo copiado
El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil manifestó que el 90% de los incendios forestales que se generan son intencionales
16:54 sábado 22 febrero, 2020
San LuisEl titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Ignacio Benavente Duque señaló que, si bien ya comenzó la temporada de incendios forestales, se espera un incremento de casos en los meses de marzo, abril y mayo. Manifestó que el 90% de los incendios forestales que se generan son intencionales, el 10% restante son por causas naturales. Señaló que, el único incendio natural que se tuvo el año pasado fue en Rioverde ante la caída de un rayo. “De acuerdo con las estadísticas que se han generado, la mayor parte de los incendios forestales que se han presentado a nivel nacional, han sido por el hombre, que vamos, hacemos una fogata, y no tomamos la medida preventiva, el año pasado los incendios que tuvimos aquí fueron intencionales, por una fogata, un cigarro”. Sobre la Sierra de San Miguelito comentó que, desde el mes de noviembre pasado, el gobernador instruyo a la CONAFOR y a las unidades de protección civil municipal para generar brechas con 62 brigadas buscando que no se tengan incendios tan drásticos como el registrado el año pasado. Benavente Duque señaló que, las zonas más susceptibles a incendios son la zona Altiplano y la Huasteca, mientras que en la zona metropolitana Mexquitic de Carmona el año pasado se tuvieron 4 de estos incendios. Indicó que el ultimo incendio que se registró fue en el municipio de Charcas en el mes de enero donde se afectaron 5.5 hectáreas. Además, señaló que ya se han capacitado a cerca de 100 personas en el estado para poder atender los incendios forestales que se presenten en esta temporada. “La semana que entra empezamos en la zona del Altiplano, preparando personal y apoyándolos con equipo para la situación de emergencia de los incendios forestales, ahorita con el curso que hicimos aquí en San Luis Potosí tenemos 100 personas capacitadas para poder atender los incendios forestales que se presentan”. Comentó que la zona Huasteca presenta niveles muy bajos en sus ríos, por lo que, empezando la zafra en esta zona, se están haciendo recomendaciones a los cañeros para que lleven a cabo la quema controlada y evitar que se generen incendios. Señaló que, en la zona metropolitana, las zonas de mayor riesgo de incendios son los lotes baldíos y predios con hierba seca, los cuales con una colilla de cigarro fácilmente pueden generar un incendio.