Vínculo copiado
En otros estados las tarifas se actualizan con base en análisis técnicos, no políticos, aseguran Nava y Purata
12:42 domingo 28 octubre, 2018
San LuisEl Ayuntamiento capitalino y el Interapas aprueban que la decisión sobre las tarifas del organismo esté en manos de ciudadanos y no responda a intereses políticos como actualmente sucede. Ricardo Fermín Purata Espinoza, director de Interapas, dijo que la propuesta del diputado Cándido Ochoa, de quitar la facultad al Poder Legislativo de aprobar actualizaciones a las tarifas de servicios de agua es viable, porque los análisis deben ser técnicos, no políticos. Puso como ejemplo el caso del organismo operador de León, en el cual su junta de gobierno, compuesta por 17 integrantes, solo 3 o 4 pertenecientes al municipio, toma las decisiones. Son decisiones ciudadanas, dijo. “Eso sería dentro de lo que es un plan de desarrollo integral del organismo, uno de los puntos que yo pondría entre los primeros 10, para que esto se pueda reconvertir a corto, mediano, y largo plazo, porque efectivamente las decisiones que se deben de tomar en el organismo deben ser técnicas, financieras, como cualquier empresa, y lo menos políticas”. Indicó que a nivel nacional el 90% de los organismos operadores del país se encuentran con indicadores negativos, porque las decisiones políticas han pesado más que las técnicas y financieras. Por su parte, Xavier Nava Palacios, alcalde de la capital, coincidió que la actualización de las tarifas por parte del Congreso no se pueden pensar como una decisión política. “Hay muchos estados que tienen las actualizaciones en función de los incrementos de la energía eléctrica, si hay incremento en energía eléctrica automáticamente hay una actualización de las tarifas, en el caso de San Luis Potosí no es así, habría que pensar en cómo atendemos una necesidad que es que el ciudadano tenga agua y que los organismos funcionen”.