Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
“Hay una desviación de la función legislativa, que viene de la propia Ley, aprobada por los propios diputados: Jorge Chessal
11:11 sábado 17 marzo, 2018
San Luis
El hecho de que se le asignen cantidades presupuestales a cada diputado del Congreso de San Luis Potosí, para que cada uno decida como se gasta, no significa otra cosa más que, un diputado con dinero público está beneficiando su imagen personal, apuntó Jorge Chessal Palau, experto en temas legislativos, en exclusiva para Noticias de la Noche. “Vemos un camino abierto para que los diputados decidan cuánto dinero asignan, para que, como lo van a ejercer y como lo capitalizar; que justificar los apoyos que no deberían de darse, falsifican documentos”, declaró el experto. Reconoció el trabajo de investigación que realiza la organización Ciudadanos Observando,donde aseguran han logrado documentar que hay falsificación de documentos, desviación de recursos públicos, y donde además intervienen varias personas como presuntos prestanombres. Esto conllevaría a una asociación delictuosa, afirmó. Sostuvo que la respuesta está en la Fiscalía Anticorrupción y la Fiscalía General del Estado. Indicó que hay una desviación de la función legislativa, que viene de la propia Ley que los propios diputados aprobaron, “su función es legislar, hacer leyes, revisar la actuación de la Auditoría Superior del Estado (ASE), aprobar presupuestos, realizar algunos nombramientos”. Manifestó que empezó en las leyes orgánicas de los poderes legislativos aparece la facultad de gestoría, donde buscan los legisladores apoyar en función del presupuesto que se tenga a las personas que soliciten apoyo ante las diferentes dependencias, “les piden dinero a los diputados, de una partida que tienen, cuando en realidad es una partida que debería corresponder a órganos del estado, un Congreso no tendría por qué dar dinero a ningún ciudadano y no se rinden cuentas claras del dinero, porque lo reciben ellos y entregan ellos, cuando en todo caso lo tendría que entregar institucionalmente la Oficialía Mayor”.