Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La administración municipal ha incumplido la ley de Transparencia al no revelar datos sobre licitaciones principalmente, por lo que ya vendrán sanciones, multas económicas e inhabilitaciones, asegura Ciudadanos Observando
11:51 jueves 22 marzo, 2018
San LuisEl Ayuntamiento de Ciudad del Maíz encabezado por el alcalde Juan Antonio Gómez Páramo ha ocultado toda la información pública que le obliga la ley de Transparencia a partir del año 2017, denunció Ciudadanos Observando. Según señalan lleva un año y tres meses “violando la ley”, tanto el portal web del ayuntamiento en su sección de transparencia dejó de publicar toda la información obligatoria desde 2016 que se puede verificar en este enlace: http://www.transparenciamunicipalslp.gob.mx/InfPubEstatal_Dependencias.aspx?Dep=12 Tampoco se ha incluido en la Plataforma Estatal de Plataforma a pesar de ser una obligación legal: http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip.nsf/BuscadorWEBOBLIGA2017?OpenForm&Seq=1 La Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública ya ha conminado a la administración municipal de Ciudad del Maíz a publicar la información obligatoria pero “una y otra ocasión ha incumplido por lo que ya vendrán sanciones y si reinciden entonces podrán ser sujetos de fuertes multas económicas e inhabilitaciones” asegura la organización civil. Precisamente en 2017 este ayuntamiento fue beneficiado con más de 19 millones de pesos “de forma muy extraña” por ocho diputados que gestionaron con el Gobierno del Estado obras para la zona. Habitantes de Ciudad del Maíz han denunciado diversos actos de corrupción y fue así como se reveló junto a GlobalMedia el #MochesGate donde se presume que varios diputados locales recibieron un beneficio por haber preferido destinar ese fuerte cantidad a Ciudad del Maíz. Varias de las obras son inexistentes, presentan claras deficiencias y costos alterados. “La información relacionada con este y muchas obras más ha sido ocultadas durante más de un año y tres meses precisamente para que la ciudadanía no conozca los montos recibidos, los procesos de licitación o adquisición, las empresas que fueron beneficiadas, los avances de obras, los costos individuales por obra y demás egresos relacionados con los más de 19 millones de pesos que ‘bondadosamente’ gestionaron varios diputados. La opacidad debe ser sancionada ya que no está sujeta a la voluntad de un Alcalde, es una clara obligación plasmada en la Ley Estatal de Transparencia” sostiene CO.