Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Desde el 2016 se han conocido casos de abandono de bebés recién nacidos en situaciones extremas, con cuadros de deshidratación y familiares que no logran su custodia legal, el DIF tienen en lista de espera al menos unos 12 niños y niñas para ser entregados en adopción
16:43 viernes 13 julio, 2018
San Luis
San Luis Potosí, México (13 julio 2018).- La historia de una bebé recién nacida abandonada bajo el puente peatonal de avenida Muñoz y Río Santiago, conmocionó a la sociedad potosina, videos de la situación circularon en redes sociales, el caso atrajo a las autoridades y medios locales. Actualmente, se encuentra a cargo de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), bajo los cuidados de la casa hogar Margarita Maza de Juárez, luego de haber sido examinada por médicos del Hospital del Niño y la Mujer. A la par ya se investiga si existe algún familiar con interés de recuperarla o de lo contrario iniciar los trámites para su adopción. En el último año se han detectado al menos otros 4 casos de abandono de menores, la mayoría recién nacidos, en San Luis Potosí. Uno de los más difundidos ocurrió en febrero de 2017, recolectores de basura encontraron a una recién nacida en un contenedor, reportaron al 911 el hallazgo y las autoridades atrajeron el caso, y pese a que la abuela materna de la menor reclamó la custodia, el proceso se encuentra aún ante el juez. En diciembre de 2017 un bebé de un año y tres meses fue encontrado solo en una camioneta en la colonia Genovevo Rivas Guillén de Soledad de Graciano Sánchez, donde elementos de la Fuerza Metropolitana y la Cruz Roja acudieron al auxilio quien ya presentaba signos de deshidratación. En el mes de junio de este 2018, una bebé fue localizada en un lote baldío de la colonia América en Ciudad Valles, los vecinos del lugar la rescataron, quienes además dieron aviso a la Policía Estatal, de ahí se inició una carpeta de investigación. En 2016 se encontró también a una bebé en un estacionamiento cerca de la alcaldía de Santa María del Rio, cuya custodia sigue en resguardo de la PPNNA. Según explicó Pablo Loredo Oyarvides, titular de la PPNNA, el trámite de adopción es un proceso largo, ya que se tienen que hacer investigaciones dependiendo de la situación familiar y de no existir red familiar como abuelos o tíos que puedan tener el cuidado del bebé, se demanda la patria potestad por parte del estado y se inscribe en lista de espera. Entre más pequeños son los bebés el proceso puede simplificarse, y resulta más sencillo colocarlos en una nuevo hogar. Lorena Valle Rodríguez, presidenta de la Junta Estatal del DIF señaló que en la actualidad se tiene bajo resguardo 12 bebés de una población total de 14 menores, sin embargo las condiciones son variantes, pues hay madres que por su propia voluntad entregan al estado a sus hijos, al no poder hacerse cargo de ellos.