Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Constructores han interpuesto 6 recursos de inconformidad ante la Secretaría de la Función Pública, lo que provocaría que se suspenda el proyecto de Fray Diego de la Magdalena
07:35 jueves 4 enero, 2018
San Luis
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) ha interpuesto hasta el momento 6 recursos de inconformidad ante la Secretaría de la Función Pública, por el proceso de licitación por parte del Ayuntamiento capitalino para la obra de Fray Diego de la Magdalena, pues están hartos de que se frene a las empresas potosinas declarando las licitaciones desiertas para proceder a la adjudicación directa. Marco Antonio Uribe Ávila, presidente de la CMIC, señaló que son ya al menos 3 ocasiones que se recurre a este método, aprovechando los huecos en la ley, por lo que los empresarios potosinos y agremiados a la cámara decidieron interponer estas inconformidades. Indicó que la cámara ha señalado en repetidas ocasiones que las obras municipales son "solo para cuates", por lo que exigen transparencia y apertura en el tema. Dijo que esta manera de actuar ha afectado a al menos 6 de las 11 empresas que manifestaron la inconformidad, pues han estado participando en las licitaciones que terminan declarándose desiertas. Aseguró que desconocen la razón social o nombre de las empresas beneficiadas y de igual manera comenta que ninguna de las empresas que realizan obras para los ayuntamientos de San Luis y Soledad son afiliadas a la CMIC. Otra de las anomalías que se encontró, es que el fallo se encuentra firmado por la directora de Obras Públicas Leticia Vargas Tinajero, facultad que no está otorgada por la ley. Joel Arturo Torres Maldonado, abogado representante de los inconformes, explicó que se presentaron 7 propuestas, por 12 empresas potosinas, de las cuales 11 son afiliadas a la CMIC, mismas que fueron rechazadas y desde el 22 de diciembre se presentó la inconformidad y se notificó al Ayuntamiento. Dijo que el Municipio deberá solventar la legalidad del proceso, de lo contrario la Secretaría de la Función Pública debe hacer la suspensión provisional de la obra, que cabe destacar aún no inicia. Debe ser en esta misma semana que se den los fallos por parte de las autoridades.