Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La brecha entre los que tienen acceso a los servicios de salud y los que no cuentan con esta prestación se hará más grande
01:50 domingo 23 noviembre, 2025
San Luis
Para el 2026 el presupuesto en salud no mostrará una mejora “visible y tangible” en los servicios y la atención a la salud en México, ya que sólo será del 2.5% del PIB, cuando la recomendación internacional es que sea del 6%, “estamos a la mitad de lo recomendado por naciones desarrolladas, el presupuesto es bastante corto”, comentó Jorge Cano, coordinador del gasto público en “México Evalúa”. En entrevista para “Así las cosas en el Bajío”, externó que aunque hay un ligero repunte en el gasto total de salud que incluye a todos los institutos de salud como IMSS Bienestar, en el ISSSTE será de 5.9%, a pesar de este crecimiento que es positivo, “seguiremos por debajo de los mejores niveles”. Explicó que el 2.5% del PIB que se prevé para presupuesto en salud en 2026, nos mantiene por debajo del 2.7% que se alcanzó en 2013. Cabe señalar que durante otros sexenios se llegó a alcanzar el 11.2%, lo cual indica que “hay un rebote, pero aún estamos por debajo de los mejores niveles”. Además, detalló que la carencia en el acceso de la población a la salud pasó de 20 millones en 2018 a 44 millones en 2024 y “hay marcadas diferencias en cuanto a la calidad de atención a las personas con y sin seguridad social”. Subrayó que para el 2026, serán más marcadas las diferencias entre las personas con acceso a los servicios de salud y las que no cuentan con esta prestación. “El problema general es que los recursos no se incrementan de forma significativa ni para las personas con y sin seguridad social”.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente argumentó que lo que se podría hacer es integrar los diferentes sistemas de salud para que no haya diferencias entre asegurados y no asegurados. “Lo más importante es incrementar el presupuesto para mejorar la calidad en todo el sistema y que no haya diferencias, lamentablemente no está reflejado en el presupuesto 2026”.