Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Hace dos años Rosa Margarita fue agredida en un autobús, pero muy poco ha cambiado en medidas de seguridad en las unidades
19:24 miércoles 18 julio, 2018
San Luis
San Luis Potosí es la octava entidad a nivel nacional con mayor inseguridad en sus carreteras, por arriba de estados vecinos que son considerados “inseguros”, como Tamaulipas o Veracruz. De acuerdo al Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), entre enero y mayo de este año se han registrado 195 robos a transportistas, lo que representa el 4 por ciento de los 4 mil 909 suscitados a nivel nacional. Estos 195 robos colocan a San Luis Potosí en el octavo lugar nacional en este tipo de delito, por debajo del Estado de México, que encabeza la lista con 1 mil 210 robos, seguido de Puebla con 975 y Michoacán con 608. En la lista también se encuentran Tlaxcala, Nuevo León, Jalisco, Morelos y después está San Luis Potosí. De los 195 robos, el 68 por ciento ha sido con violencia (134 robos) y solo 61 se han efectuado sin violencia. La estadística también arroja que los robos a transportistas, durante los primeros 5 meses de este año, crecieron en más del doble, ya que entre enero y mayo de 2017 apenas se habían suscitado 70 robos en San Luis Potosí, es decir que hubo un incremento del 178.5 por ciento. YA NO CIRCULAN EN LA NOCHE El delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) en San Luis Potosí, Juan Manuel Valdez Rivera, dijo que el robo de tractocamiones los ha obligado a crear un protocolo de actuación, en el que se pide a las unidades que circulen en convoy y eviten circular entre las 11 de la noche y las 5 de la mañana, que es el horario en donde mayor número de asaltos existen. Valdez Rivera dijo que las unidades también cuentan con un botón de pánico que, al ser oprimido, hace que el motor deje de funcionar, sin embargo, la mayoría de los choferes optan por no utilizar este dispositivo, debido a que los asaltantes llegan a golpearlos e incluso asesinarlos si lo hacen, ya que una vez oprimido dicho botón, el motor de la unidad no se puede echar a andar nuevamente, únicamente bajo un procedimiento que se realiza en las oficinas de la empresa propietaria de esa unidad. Además del robo de unidades, Juan Manuel Valdez dijo que diariamente se llegan a reportar entre 2 y 3 asaltos diarios a choferes de tractocamiones en estaciones de gasolina, en donde les quitan dinero y celulares a estos trabajadores y esto lo atribuyó a que el Gobierno Federal no ha cumplido con crear paraderos seguros que cuenten con cámaras de vigilancia y elementos de seguridad. También consideró que el tramo carretero más inseguro en el estado es el que va de Santo Domingo hasta Querétaro. TAMBIÉN HAY ASALTOS A TURISTAS La inseguridad no ha sido solo contra transportistas, dado que a nivel nacional se han dado a conocer hechos como el asalto a un autobús de ETN, el 7 de junio de 2016, donde una potosina fue violada y el asesinato de un niño de 2 años, el pasado 3 de mayo de 2017, luego de que varios sujetos asaltaron a una familia en la carretera México-Puebla, en donde además violaron a la madre y la hermana del menor asesinado, en presencia del padre de familia. Este fenómeno de inseguridad ha hecho que los potosinos busquen utilizar medios de transporte como el avión y cuando tienen que viajar por carretera lo hagan en grupos, señaló Alejandro Cruz Montalvo, empresario de agencias de viajes en la entidad, quien añadió que ha crecido hasta en un 50 por ciento la demanda de viajes en avión, especialmente en aerolíneas de bajo costo. El empresario señaló que las empresas de transporte de turistas ya instalaron cámaras de seguridad en sus unidades, sin embargo, estas no se monitorean en tiempo real, sino que van guardando la información en un disco para posteriormente ser consultadas; además reconoció que no se han instalado botones de pánico, debido a que implicaría una alta inversión el poder adaptar este tipo de tecnología en los autobuses. Negó que, debido a la inseguridad en carreteras, se haya registrado una disminución en la afluencia a destinos como la Huasteca potosina, sin embargo, sí se han cambiado los hábitos de viaje, a través de viajar en grupos y contratando agencias de viajes, ya que estas tienen un registro de los pasajeros y sus números telefónicos, en caso de que hubiera cualquier incidencia. Además de la Carretera hacia Querétaro, otra de las vías consideradas inseguras es la que va con destino hacia Matehuala, por lo que usuarios de estas vías piden a las autoridades poner atención e incrementar la vigilancia, para prevenir que se sigan presentando hechos delictivos. ROBOS A TRANSPORTISTAS (ENE-MAY 2018) 1. Estado de México 1,210 2. Puebla 975 3. Michoacán 608 4. Tlaxcala 442 5. Nuevo León 412 6. Jalisco 391 7. Morelos 322 8. SLP 195