Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Entre las medidas de prevención se recomienda comprar en tiendas oficiales y reconocidas
18:57 miércoles 4 noviembre, 2020
San LuisCon el objetivo de informar a la ciudadanía sobre las medidas de prevención para evitar ser víctimas de los ciberdelincuentes, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través de la Unidad de Policía Cibernética de San Luis Potosí, dio a conocer que el 1 de noviembre inició “La Campaña Nacional Anti-fraude Cibernético” y que permanecerá vigente hasta el 31 de enero del 2021. De acuerdo a un estudio realizado, el fraude cibernético ocupa el primer lugar de las incidencias reportadas al área de Atención Ciudadana a nivel nacional, y durante el periodo de enero del 2018 a octubre del 2020, en promedio, el 94.6 por ciento de los incidentes por fraude cibernético reportados por la ciudadanía estuvieron relacionados con la venta o compra de bienes o servicios a través del comercio electrónico. Para alertar a la población, la dependencia dio a conocer el modus operandi que utilizan los ciberdelincuentes, destacando que en primera instancia, el vendedor convence al comprador de seguir las negociaciones de adquisición fuera de la plataforma digital; son ofertas sumamente atractivas en las que se solicita un anticipo como apartado del producto (materiales para la construcción, gel antibacterial, cubre bocas, tiempos compartidos, etc); solicitan que las transferencias electrónicas se realicen a cuentas personales a través de tiendas de conveniencia; utilizan páginas o sitios web falsos (PHISHING); orillan a que la o el usuario instale softwares o programas los cuales contienen códigos maliciosos que direccionan a páginas o sitios Web falsos (PHARMING); utilizan cuentas de correo electrónico similares a las utilizadas por el portal o proveedor de productos o servicios, informando sobre cambios en los datos de la cuenta de depósito. (Rodo de Identidad, ataque BEC, Robo de datos personales). Entre las medidas de prevención se recomienda comprar en tiendas oficiales y reconocidas; desconfiar de las promociones que sean muy atractivas, sobre todo si llegan por correo electrónico y solicitan la descarga e instalación de aplicaciones; establecer contacto o acude directamente al establecimiento oficial para validar la promoción sobre el servicio o producto ofertado en Internet; teclear la dirección electrónica correctamente y verificar que coincida con la página oficial y si no existe un redireccionamiento a un dominio diferente o muy similar; verificar que el sitio cuente con el protocolo de seguridad e identificarlo con el icono de sitio seguro (un candadito cerrado) para realizar una compra en línea segura; instalar y actualizar el sistema operativo, antivirus o programas de detección de software malicioso de los celulares, tabletas, laptops y PCs.