Vínculo copiado
Exclusiva
Torres de vivienda deberían construirse al oriente de la ciudad y no al poniente, dicen expertos
01:05 miércoles 9 octubre, 2019
San LuisLa construcción de edificios de gran altura en el poniente de la ciudad está generando una saturación de vialidades y servicios en una zona que ya no es apta para seguir urbanizando, según consideraron expertos, ante proyectos inmobiliarios como las torres Miravista, Starta, Zona 24K, The Element y otras más, que llegan a tener hasta 18 pisos de altura. El urbanista de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Benjamín Alva Fuentes, dijo que el poniente de la ciudad no es una zona apta para la construcción de edificios tan altos, dado que es una parte de la ciudad que, por sus pendientes, ya no tiene vialidades adecuadas para albergar a tantas personas en un mismo espacio, aunado a que ya está pisando los límites del área natura de la Sierra de San Miguelito. El experto dijo que la zona oriente es la más apta para construir edificios altos de vivienda o comercio, en zonas como la salida a Villa de Reyes, Soledad de Graciano Sánchez, Villa de Pozos, Ciudad Satélite y en las cercanías del aeropuerto, dado que es una zona que aún cuenta con planicies y espacios suficientes para construir nuevas vialidades que permitan que quienes habitarán ahí tendrán formas de movilidad adecuadas para llegar a sus hogares. Actualmente, el Instituto Municipal de Planeación (Implan) desarrolla un programa de ordenamiento territorial que, de acuerdo a declaraciones de las propias autoridades municipales, podría permitir la construcción de edificios de hasta 15 pisos, como una forma de hacer más compacta la ciudad y con ello reducir los costos en la prestación de servicios públicos. Sin embargo, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Javier Córdova Mendizábal, aunque es positivo el que se aumenten densidades poblacionales en la ciudad (es decir, que más personas vivan en un mismo espacio), se debe hacer con cuidado, de lo contrario esto podría ocasionar que se saturen los servicios y las vialidades. El empresario dijo que para poder construir edificios de estas características se requiere de un estudio que arroje cuáles son las zonas que cuentan con la infraestructura suficiente, en materia de electricidad, agua drenaje y vialidades, para poder albergar edificios de este tamaño, ya que al haber más personas viviendo en un mismo espacio, se requerirá satisfacer sus necesidades en servicios. Los expertos manifestaron que, el hecho de que se estén construyendo edificios altos en la zona poniente y no en la zona oriente, que es la más idónea para este tipo de desarrollo, se debe a que el poniente sigue siendo la zona de mayor plusvalía de la ciudad, por lo que resulta más rentable para los desarrolladores construir vivienda vertical de tipo semi-residencial en esta zona de la ciudad. Algunos de los edificios de viviendas que se están construyendo actualmente al poniente son: Torre Miravista, que tiene 11 niveles, Torre Starta, también con 11 niveles, el edificio The Elemento que tiene 96 departamentos a lo largo de 17 pisos y el más alto es Zona 24K, que tendrá cuatro torres de 18 pisos.