Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Organismo en proceso de desahogo de señalamientos, podrían recuperarse sólo 18 cuentas; Comisión de Vigilancia dará instrucción definitiva una vez entregado un segundo informe del despacho externo
13:20 viernes 13 abril, 2018
San LuisDe las 113 cuentas públicas 2016 rechazadas por el Congreso del Estado tras el escándalo de presunta corrupción, en al menos 18 casos hay deficiencias del procedimiento aplicado por la Auditoría Superior del Estado (ASE), señaló la titular del organismo fiscalizador, Rocío Elizabeth Cervantes Salgado, de las que refirió serían necesarias auditar desde el principio. El despacho De la Paz Costemalle DFK presentó un informe a la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, donde dio a conocer un apego al Manual de Procedimientos para la Fiscalización de Cuentas Públicas por parte de la ASE de entre un 56 a un 64% en todas las cuentas públicas. La ASE tiene un plazo de 45 días para subsanar las inconsistencias encontradas en la auditoría de cumplimiento, el cual fenece a mediados de este mes, sin embargo, Cervantes Salgado sostuvo que para la próxima semana ya podría quedar concluido el desahogo de estas observaciones. Cuestionada respecto a poder reponer la auditoría en los 113 entes auditables, respondió que “confío en el trabajo que se realizó en la Auditoría pero también a mí el hecho de que se repongan las auditorías de manera material es un poquito complicado, si así lo decide la Comisión de Vigilancia lo vamos a acatar pero al final nos implica mucho esfuerzo porque estamos iniciando las auditorias del 2017 y se nos empalmarían, y en materia humana y material es complicado”. Al respecto, el diputado Héctor Mendizábal Pérez quien preside la Comisión de Vigilancia comentó que si bien habrá que esperar un segundo informe del despacho externo, ya con el desahogo de la ASE para entonces la comisión que encabeza pudiera determinar cuántos entes serían necesarios reponer desde cero, aunque no descartó recuperar de los 113 entes. “Hasta no conocemos el informe definitivo del despacho, este es un informe preliminar donde es un porcentaje, y ya con este nuevo informe en función de ello. Es importante esperar porque se están integrando más datos y este informe definitivo nos dará mucho más luz y perspectiva de las cuentas 2016 y tomar una definición sobre los informes que deberán presentarse nuevamente, dictaminarlos y acudir al pleno con ello. Es una posibilidad (recuperar los 113 cuentas)”.