Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Delegado del Infonavit en SLP ve con buenos ojos la reforma que busca eliminar intermediarios y bajar las tasas de interés de los créditos
14:46 viernes 16 octubre, 2020
San LuisLa propuesta de que los trabajadores reciban un crédito en efectivo para poder construir su casa de acuerdo a sus necesidades, realizada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, sería positiva si se establecen las reglas de operación correctas, señaló en entrevista Martín Dorantes Peña, delegado en el Estado del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). “Creo que puede ser una situación correcta, tendrían que ponerse las reglas muy claras. Con esto estaríamos confiando en la gente y poniendo a los trabajadores en primer lugar para que tengan una casa. Esta privilegiando desde esta iniciativa la confianza en el trabajador”. Para la entrada en vigencia de esta propuesta, y una vez que fuera aprobada, se tendría que dar su publicación en el Diario Oficial y a la par realizar el esquema de operación al interior del Infonavit. De igual manera el instituto considera que los créditos podrían aumentar con esta iniciativa, ya que tendría que cubrirse el costo de la adquisición del terreno y el costo de la construcción. “Es importante darle información al trabajador sobre cuáles serían las tasas de interés, sobre las mejores opciones para comprar terrenos. Son muchos factores a analizar” dijo. Respecto a la propuesta de reducir los intereses con esta medida, y si esto afectaría la operación del Infonavit, señaló que la reducción de intereses se tendría que basar en un análisis y ser un tema controlado, siempre en favor de las y los trabajadores. Con la propuesta se buscaría eliminar las figuras de intermediarios y que sea el trabajador el que decida cómo distribuir su crédito para la construcción de su casa.
SLP el que menor cartera vencida presenta
Respecto a la cartera vencida que presenta la entidad, el delegado estatal señaló que actualmente de 132 mil 102 cuentas activas sólo 9,472 presentan vencimiento. El porcentaje de dicha cartera es de 9.74% en el estado y la media nacional es de 15.74%, lo que coloca a San Luis Potosí con la mejor posición en el país. Por lo que buscará mantener la cifra en menos de dos dígitos. En cuanto a las cifras que ha presentado la delegación, Martín Dorantes Peña, dio a conocer que el número de aportantes creció de 22,994 a 23,319 de septiembre de 2019 a septiembre de 2020.