Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El diputado Óscar Vera considera necesario determinar las facultades y alcances del Congreso del Estado porque no es de su competencia
16:01 lunes 2 octubre, 2017
San LuisEn el caso de los dos magistrados del Tribunal Estatal Electoral (TEE) por quienes la Procuraduría General de Justicia (PGJE) solicitó juicio de procedencia, aun es analizado por el departamento Jurídico de Congreso del Estado para determinar si tienen facultad o no para proceder. “Deben ser los expertos quienes determinen y esperemos que pronto, tengamos la opinión definitiva para saber cuál es el paso que vamos a seguir”, señaló el diputado Óscar Vera Fabregat, presidente de la comisión jurisdiccional.
Manifestó que “conforme a las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia no somos competentes, es decir, operan con un sistema federal, aunque el Senado diga que somos nosotros pero hay antecedentes similares en Tabasco y Quintana Roo, uno se ganó y otro se perdió”. Insistió en que la SCJN determinó que si los magistrados están en la Constitución y son sujetos de juicio políticos, sí existe la competencia desde Congreso, pero al revisar los estatutos constitucionales no se contemplan los magistrados electorales como objeto de juicio, por esa razón se turnó a revisión del área jurídica del Congreso del estado. Vera Fábregat señaló que la otra petición de desafuero contra el cabildo de Mexquitic de Carmona, se dio vista a las autoridades municipales para que ofrezcan pruebas, en tanto la jurisdiccional ya se instaló “mandamos emplazarlos para que contesten en tres días y si no acuden, se les acusa de rebeldía y la sanción incluso puede llegar a la destitución”.