Vínculo copiado
Vocero de Ciudadanos Observando dijo que la Ley de Auditoría da muchas oportunidades a funcionarios corruptos para "escabullirse"
10:11 miércoles 18 noviembre, 2020
San LuisLuego de que la Auditoria Superior del Estado (ASE) revelara que el municipio de Soledad de Graciano Sánchez (SGS) tiene 38 millones de pesos en observaciones por presuntos desvíos en 2019, Guadalupe González Covarrubias, vocero de la organización Ciudadanos Observando, dijo que este tipo de conductas no son sancionadas, debido a la actual Ley de Auditoría tan “blandengue” que da a los municipios muchas oportunidades para subsanar las observaciones en un tiempo prolongado. En entrevista en Imagen Informativa con Eva María Camacho, el fundador de Ciudadanos Observando, lamentó que estos actos de corrupción y cifras tan grandes ya no espanten a nadie, porque, aunque la ASE haya señalado esta malversación de recurso, no logra realmente a tener consecuencias a los ayuntamientos en cuestión. Añadió que existe una laguna legal en la Ley de Auditoría, porque muchos de estos recursos se desvían por precios inflados, pero la ASE no persigue más allá si el producto existe o se realiza, ósea que ya no se investiga porque se gasta mucho en papelería, en salarios y de más gastos. El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez tendrá 30 días después de que sean notificados por la ASE para solventar las observaciones, pero esto no significa que tengan que pagar en este lapso. Guadalupe González recordó la situación de un ayuntamiento que pidió prórroga para subsanar la deuda 6 años después de que fueron observadas y después de los 6 años, pidieron 2 años más para subsanar esta observación y la ASE les permite todo el tiempo, el cual se vuelve eterno, señaló el vocero de Ciudadanos Observando. Afirmó que el problema de que las observaciones no sean “temidas” es la Ley de Auditoría, para poner candados y no permitir prórrogas tan largas, pero los diputados les queda muy poco tiempo para modificar dicha ley, ya que en tres años no existió una propuesta real para mejorarla.