Vínculo copiado
Suman 15 mil hectáreas afectadas en todo el estado, y de éstas, 7 mil 500 corresponden a la Sierra de San Miguelito
13:06 domingo 12 mayo, 2019
San LuisLos incendios en San Luis Potosí se han incrementado en casi un 50 por ciento con respecto a la temporada del año pasado, donde ya suman 15 mil hectáreas afectadas en todo el estado, y de éstas, 7 mil 500 corresponden a la Sierra de San Miguelito, alertó Teodoro Morales, suplente legal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en San Luis Potosí. “El año pasado se cerró la temporada con 84 incendios y 2 mil 192 hectáreas; este año se llevan ya 43 incendios y otros cuatro activos, con cerca de 15 mil hectáreas afectadas (…) Si lo vemos en número de incendios estamos casi al 50 por ciento y si lo vemos en número de superficie que somos casi al 700 por ciento…”. En tanto, advirtió que para que concluya la temporada de sequía aún falta un mes más, o pudiera ampliarse a un mes y medio. “Les comentaba que sería una temporada muy difícil, primero porque el año pasado fue muy lluvioso, luego en diciembre y enero, hubo heladas muy fuertes y eso quemó el pastizal y el fenómeno del niño; con la sequía, temperatura, vientos se han complicado el tema de los incendios”. Al respecto, el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López también señaló que mientras continúen las altas temperaturas y la sequía, vendrán acompañados por los incendios; aun así, el gobernador no habló sobre la urgencia de la Declaratoria de Emergencia para el estado, y al ser cuestionado al respecto, respondió: “No, pues ahorita estamos tratando de ver todas las medidas, reitero, esto es coordinado con el gobierno federal, la Conafor, agradezco al Ejército Mexicano y a través de Protección Civil Nacional y del estado”. Se dijo que son cuatro incendios los que permanecen activos en San Luis Potosí: La Sierra de San Miguelito con un control del 92 por ciento; en Cerro de San Pedro controlado en un 85 por ciento, en San Nicolás Tolentino y El Nacimiento en Rioverde controlado en un 100% pero aún no sofocado. En el caso de Matehuala fueron 85 hectáreas que se afectaron, pero ya logró sofocarse el incendio.