Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La investigadora, señaló que gobierno priorizó la inversión, por encima de la estabilidad de los trabajadores
15:21 viernes 3 agosto, 2018
San Luis
Urenda Queletzú Navarro Sánchez, investigadora de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), en entrevista para Imagen Informativa, aseguró que el auge del crecimiento económico en la entidad, abrió más las brechas de desigualdad y pobreza en la población. Consideró que el gobierno provocó que en aras de priorizar la inversión en la entidad, abandonó las políticas públicas que buscaban atender los problemas estructurales que generan la desigualdad y la pobreza laboral.
Añadió que es una realidad que la mayoría de las empresas que han llegado a territorio potosino, han optado por buscar personal poco capacitado que esté dispuesto a aceptar bajos salarios y sin prestaciones de Ley, aunado al aumento de la migración de personas que vienen de otros estados del país para venir a trabajar a la ciudad, lo que está provocando un desplazamiento laboral para los potosinos.
La investigadora, recordó que ante el panorama de contraste con el que cuenta San Luis Potosí, en el que por un lado tiene un gran auge de inversión y desarrollo económico, tiene un alarmante aumento de pobreza laboral con cerca del 47.8 por ciento según datos del Semáforo Económico Estatal, de la organización civil “México ¿Cómo Vamos?” Todo esto genera que las personas vean más difícil contar con las oportunidades más indispensables para la sociedad como el acceso a un trabajo digno y estable, la educación y la salud, este último se ha complicado más debido a que muchas empresas están optando por no otorgar las prestaciones básicas como el Seguro Social. “El estado tendría que estar interviniendo en garantizar políticas laborales para que se garantice con los estándares mínimos para favorecer en las vidas de los trabajadores. En tanto no atienda los problemas estructurales que generan desigualdad, difícilmente podremos garantizarles a las personas un trabajo digno”.