Vínculo copiado
La integrante de Wikipolítica en SLP advirtió que se tiene que dar un análisis del dictamen y lo que la ley incluye para poder emitir una opinión concienzuda
08:36 lunes 6 agosto, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (06 agosto 2018).- La activista e integrante de Wikipolitica en San Luis Potosí Olga Palacios cuestionó la forma en la que se generó el dictamen de comisiones del Congreso del estado para la nueva Ley de Consulta Pública y Participación Ciudadana, indicó que no ha quedado claro si hubo el acompañamiento e interlocución de la ciudadanía, o al menos una convocatoria para realización de foros, acercamiento y diálogo con la sociedad. En entrevista, señaló que de no contar con las políticas necesarias y la motivación para la participación ciudadana, de poco servirá que se tenga una Ley de vanguardia.
La también ex candidata independiente a diputada local, señaló que es importante que exista esta ley en el estado la aprobación previa ya implica un avance significativo, sin embargo aún se tiene que dar un análisis del dictamen y lo que la ley incluye para poder emitir una opinión concienzuda. Y es que insistió que llama la atención la manera en que se coloca sobre la mesa el tema de la participación ciudadana y cómo puede incidir en la toma de decisiones. “Si bien tenemos una ley de referendo y plebiscito que no se ha aplicado por qué es inaccesible, tenemos iniciativas ciudadanas que a veces se presentan pero no son respaldadas, no se da seguimiento en el Congreso, eso diluye un poco la incidencia de la participación”. Olga Palacios indicó además que la participación se puede extender a espacios electorales para candidaturas independientes, incidir en el voto, pero no se queda nada más ahí, pues con los mecanismos legales ya propuestos y aprobados se puede ir más allá, haciendo valer la consulta pública, incluso la revocación de mandato. Señaló que habría que ver los mecanismos para dar garantía a las figuras que se dictan en la ley y una vez que estén aprobadas alentar a que existan y sean reclamadas por la población y que no quede en letra muerta y es ahí donde consideró, está el reto.