Vínculo copiado
Se tocaron los temas de Seguridad, Salud y Educación en el primer encuentro
19:12 domingo 9 mayo, 2021
San LuisCon una duración de poco más de dos horas se realizó el primer debate a la gubernatura, en el que no hubo confrontaciones sobresalientes, ni ningún conflicto a resaltar. Durante los casi 120 minutos se desarrollaron los temas de seguridad, salud y educación. A las 19 horas de este domingo comenzó el primer debate a la gubernatura organizado por el Ceepac y la UASLP, los nueve candidatos a la gubernatura asistieron a la cita del ejercicio democrático. Pese a que se había solicitado por medio del Ceepac a los candidatos que sólo asistieran los candidatos a la gubernatura con un acompañante, sí llegaron acompañados con porras. En un formato que impidió el intercambio de ideas y proyectos, se presentaron las propuestas de los candidatos, que cabe mencionar, cada ronda tenía una pregunta diferente, que no respondían los diferentes abanderados. Aquí las propuestas: La primera ronda del tema Seguridad, fue comenzado por Mónica Rangel, quien hablo de un seguro de vida para todos los policías y su familia, programa de policía de confianza, y fortalecer el servicio de carrera. Siguió el candidato de Redes Sociales Progresistas, José Luis Romero Calzada, quien increpó; “Cómo es posible que alguien que viene del gobierno, apenas se esté preocupando por los seguros de vida”. En la primer ronda, terminó Marvely Costanzo, quien habló de los feminicidios, y la inseguridad de las mujeres en las calles, asimismo, reclamó que todos los candidatos han vivido del erario, y no han respondido a las necesidades de los potosinos.
En la réplica, Romero Calzada afirmó que sólo ha recibido por tres años sueldo. Segunda ronda Seguridad La comenzó Adrián Esper, quien hizo una breve presentación, y recomendó: “no les recomiendo postularse a la gubernatura, si antes no han sido presidentes municipales”, asimismo, habló de una policía de unidad. Ricardo Gallardo, presentó algunas cifras de inseguridad, responsabilizando a las administraciones de los últimos 90 años, “vamos a gobernar con huevos”, afirmó. Asimismo, dijo que renovaría la Fiscalía General, lo que fue correjido por Octavio Pedroza en su oportunidad, pues esta institución, es autónoma. Francisco Rico, de manera remota, ya que dio positivo a covid, comentó que la universidad policial deberá ser fundamental en el próximo sexenio, “dignificará a las policías”. Tercera ronda
Arrancó Octavio Pedroza, quien enfatizó su experiencia y resultado , y cuestionó en su derecho a réplica al candidato Ricardo Gallardo: Cómo hablar de seguridad, si en sus decisiones ha dejado sin presupuesto a la seguridad. El candidato independiente rechazó todas las propuestas: “todos viviendo años de la política y no saben cómo resolver las demandas”. Juan Carlos Machinena reprochó que todos los candidatos han omitido contestar las pregunta que se hacen, sino que dijo, no se han apegado al formato. En cuanto a su propuesta, dijo, se debe abarcar a todo el estado, con tecnología y el factor humano. Salud pública: La principal limitante es el presupuesto, qué propuesta tiene para mejorar la condición de vida de los trabajadores y de la población
Primer ronda:
El candidato independiente Arturo Segoviano inició, evidenciando el riesgo en el que han puesto los candidatos a la población al realizar eventos multitudinarios, “exijo al INE y a la Cofepris a que pongan sanciones a quienes se han aprovechado de la necesidad de la gente a cambio de una despensa”, mostrando en su exposición una fotografía de un mitin político Mónica Rangel afirmó que su plan está basado en cuatro ejes, uno de ellos, la mejora de las condiciones del personal, ampliación del presupuesto, y consolidación del Hospital Central. Octavio Pedroza refirió a las asociaciones público privadas para la construcción de un hospital, asimismo, un programa de prevención para combatir las enfermedades crónico degenerativas, y tener un médico por cada cabecera municipal. Segunda ronda salud pública: Se espera que el control de la pandemia, sea lento, tiene nuevas estrategias o piensa seguir con las estrategias Adrián Esper abrió la segunda ronda, él señaló haber sido ‘castigado’ como alcalde al hablar de la pandemia, como propuesta en salud, señaló que pondrá paneles solares y autos eléctricos. Al hacer uso de la voz, José Luis Romero Calzada tuvo su primer llamada de atención por utilizar un lenguaje peyorativo al referir al manejo de la salud pública. Ricardo Gallardo al cerrar la ronda aprovechó para señalar: “el PRI y el PAN está acabado”, en sus diferentes intervenciones, atacó a ambos partidos, y destacó que se ha entendido mal los principios del presidente. Tercer ronda: El acceso al derecho humano a la salud, cómo se propone mejorar la accesibilidad a los servicios de salud sin que esté condicionado con las condiciones salariales Francisco Rico prometió atención de telemedicina en los 58 municipios, promover las especialidades al interior del estado, e instalar la primer clínica de hemodiálisis en la Huasteca En el caso de Marvely Costanzo propuso un seguro que remplace al extinto Seguro Popular: “y por supuesto que tiene viabilidad económica”, la candidata de Movimiento Ciudadano dio su pésame a quienes perdieron la vida a causa de la pandemia. En su réplica cuestionó a los punteros: Mónica Rangel, Octavio Pedroza y Ricardo Gallardo la despenalización del aborto, a lo que dijo, están violentando a las mujeres. Juan Carlos Machinena dio a conocer su propuesta de ciudad médica, con brazos industriales farmacéuticos, asimismo, dijo que habrá libertad para las mujeres en decisiones sobre su cuerpo. En el último tema, educación esto se dijo: El candidato independiente refirió a su experiencia, y señaló que la formación de los jóvenes es fundamental, “un programa mentefacturero, que prepare a los jóvenes, de qué nos sirve tener dos armadoras, si los jóvenes no se están preparando para ello”. Octavio Pedroza en su intervención aludió a los posicionamientos de Juan Carlos Machinena, “la política del no, es lo que escuche, no se puede tener 3 mil policías, no, mejor hay que pasar a la política del Si”, asimismo, señaló que la salud, sí ha sido utilizada como negocio, “yo le quiero recordar a Ricardo a una persona de nombre Sandra”, dijo. Machinena Morales comentó al respecto de la alusión, que es realista y no mentirá, el candidato de Fuerza por México indicó su propuesta para hacer en Cerro de San Pedro la universidad del Cine, con ello se fomentará la economía de las personas del municipio”. En el caso de Marvely Costano refirió a lo que han vivido los niños durante un año de pandemia, asimismo, señaló el plan de cuatro zonas industriales en las regiones del estado, e implantar la construcción de una sociedad que apueste por la ciencia, la tecnología y el arte. En el tema de educación superior, habló de duplicar el presupuesto de las universidades públicas. Adrián Esper presumió los autos Tesla que presentó como parte de su plan de gobierno, asimismo, habló de la distribución de los recursos a todo el estado.
Ricardo Gallardo refirió al retiro de las cuotas escolares, “vamos a tener transporte gratuito, vamos a tener internet en las cuatro zonas”. La candidata de Morena Mónica Rangel presentó su plan, nueva escuela potosina, habló de la recuperación de la educación civica, reforzamiento de la educación dual, ampliación de los campus, fortalecimiento de las universidades politécnicas, además de la construcción de 27 nuevos bachilleratos, “yo pongo las prepas, y el presidente las becas”, al finalizar, se comprometió a traer la cuarta transformación. En su participación Francisco Rico presentó un programa para mejorar la educación en los docentes, habló de la promoción de la educación a distancia, e impulsar los posgrados. José Luis Romero Calzada cerró la ronda, interviniendo con su lema de campaña, asimismo, reprochó los camiones de personas que estaban a las afueras, ya al referirse al tema que era educación, comentó la necesidad de descentralización del presupuesto.