Vínculo copiado
Exclusiva
El encubrimiento de la Iglesia, el celibato y desviaciones sexuales, entre las principales causas de este fenómeno, aseguran expertos
00:38 sábado 29 septiembre, 2018
San LuisDesde el padre Marcial Maciel hasta el sacerdote Eduardo Córdova Bautista en México y desde Lawrence Murphy hasta el cardenal Theodore Edgar McCarrick en Estados Unidos, los escándalos de pederastia en la Iglesia Católica han sido una constante en las últimas décadas y recientemente se destapó una red de pederastas en el estado americano de Pensilvania, en el que se reportan 300 casos de “sacerdotes depredadores” sexuales y al menos mil víctimas. La Iglesia estadounidense, entre 1950 y 2013, recibió alrededor de 17 mil denuncias de víctimas de abusos cometidos por 6 mil 400 miembros de su clero; algunos como el padre Lawrence Murphy cometieron abusos a niños durante 24 años, aprovechándose de condiciones de vulnerabilidad, como los niños del Colegio St John’s quienes padecían de sordera o el Cardenal Theodore Edgar McCarrick, que abusaba de seminaristas y jóvenes sacerdotes o el Padre Eduardo Córdova Bautista quien cobró más de 100 víctimas en un periodo de 30 años. IGLESIA OCULTA LOS CASOS Muchos se preguntan cuáles son los factores que inciden en que la Iglesia tenga tantos casos de pederastia. El ex sacerdote Alberto Manuel Athié Gallo cree tener la respuesta a esa interrogante y lo atribuye principalmente a los protocolos para el manejo de casos de pederastia que el Vaticano estableció desde hace muchos años, el cual consiste en resolver la problemática de manera interna y bajo reserva y al margen de las autoridades competentes en cada una de las demarcaciones en donde ocurren estos hechos. El ex sacerdote señala que la Iglesia se ha preocupado por cómo rehabilitar al agresor y cómo evitar los escándalos, sin embargo, no le ha preocupado atender y dar justicia a las víctimas; otro factor es el celibato obligatorio para los sacerdotes, dado que no todos ellos lo asumen como tal y hay quienes ante la sociedad aparentan cumplir esos votos de castidad, pero de manera oculta tienen pareja e incluso hijos y otros más se dedican a abusar de niños que tienen bajo su tutela en iglesias, seminarios o colegios religiosos. “En la Iglesia es más grave que tengas una mujer e hijos o que apoyes el aborto a que abuses sexualmente de niños y niñas”, afirma Alberto Athié, al señalar que también existe un factor transversal a la sociedad, ya que los abusos de niños y niñas no solo se dan en la iglesia católica, sino también en las familias, en escuelas, centros de salud, centros deportivos y casas hogar, en donde adultos con desviaciones de conductas sexuales, aprovechan que tienen bajo su tutela a menores para abusar sexualmente de ellos. ABUSADORES QUE FUERON ABUSADOS Luis Fernando Guerrero Herrera, presidente del Colegio de Psiquiatría, dijo que el perfil de un pederasta es el de alguien con trastorno de personalidad que, en ocasiones, sufrió abusos sexuales durante su infancia; generalmente se trata de hombres de nivel socioeconómico y cultural bajo. En el caso de la Iglesia Católica dijo que el celibato es un factor que abona a este fenómeno, dado que las estructuras sociales donde hay ciertas prohibiciones, tienden a ocasionar este tipo de comportamientos, sin embargo, dijo que no es un factor determinante, ya que también se han dado casos de pederastia en otras iglesias, en donde no existe el celibato. VARONES, LAS PRINCIPALES VÍCTIMAS El informe de la Corte Suprema de Pensilvania reporta que las víctimas de los más de 300 casos reportados en este estado fueron mayormente varones, aunque también hubo menores de sexo femenino, adolescentes y preadolescentes. Tanto Athié, como el experto Luis Fernando Guerrero, señalan que este patrón no se debe a conductas homosexuales de los sacerdotes, sino más bien a que la estructura de la Iglesia católica le da mayor poder y presencia a los varones, por lo que hay mayor cantidad de niños del sexo masculino bajo la tutela de sacerdotes. Aún así, Alberto Athié señala que se ha documentado que un poco más del 50 por ciento de los sacerdotes en Estados Unidos son homosexuales, sin embargo, ello no quiere decir que sean abusadores sexuales e incluso señaló que hay quienes tienen a sus parejas y ejercen su sexualidad de manera consentida; sin embargo, dijo que también hay sacerdotes heterosexuales que abusan de varones. ¿CÓMO DETECTAR A PEDERASTAS? Otro debate que ha surgido en torno a esta problemática en la Iglesia ha sido si se pueden detectar estos perfiles desde los seminarios, con el fin de evitar que se conviertan en sacerdotes. Luis Fernando Guerrero considera que sí es factible y que la Iglesia debería establecer esa clase de filtros, a través de la aplicación de exámenes psicológicos a sus seminaristas. Alberto Athié difiere de esa postura, ya que no está documentado qué porcentaje de los sacerdotes que abusaron sexualmente de menores vivieron algún tipo de abuso en su infancia que los llevara a efectuar esta clase de comportamientos, además de que el problema de la pederastia no tiene que ver solamente con tendencias sexuales desviadas por parte de los clérigos, sino también con el encubrimiento que la Iglesia católica ha hecho en torno a estos casos, lo que les permite a los sacerdotes actuar durante años con total impunidad. En los últimos años, han cobrado relevancia los casos de Irlanda, Estados Unidos, Alemania y Chile, donde las autoridades han encontrado culpables a sacerdotes de cientos de acusaciones de pedofilia, lo que a su vez ha provocado la renuncia de obispos y sacerdotes en todo el mundo, sin embargo, sigue siendo una problemática que la Iglesia Católica no ha logrado resolver.