Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La dependencia precisó que los operativos se realizaron a diversas tiendas de supermercados por denuncias de clientes
18:14 viernes 3 noviembre, 2017
NegociosCIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) en coordinación con el Sistema Federal Sanitario (SFS) ha suspendido a 14 mil 521 establecimientos comerciales de carne por malas prácticas y por consiguiente ha impuesto sanciones económicas superiores a 1.3 millones de pesos. Lo anterior después de que los organismos encargados de vigilar la sanidad del país llevaron a cabo 925 mil verificaciones a establecimientos comerciales en todo el país. La dependencia precisó que los operativos se realizaron a diversas tiendas de supermercados por denuncias de clientes que han detectado que carne preenvasada está sobre etiquetada en la fecha de caducidad. Precisó que los principales hallazgos en las verificaciones fueron que la carne preenvasada tenía la fecha de caducidad con etiqueta rasgada o no legible, e incluso vencida, o no contaba con fecha de caducidad, o bien, estaba sobre etiquetada. Además de que las condiciones de temperatura de almacenamiento no eran las adecuadas. Ante ello, el organismo recomienda a la población comprar el producto en comercios formalmente establecidos y checar la fecha de caducidad de la carne preenvasada, que revise que los productos refrigerados o congelados estén en buenas condiciones de almacenamiento, es decir menor de 7°C para refrigerados y -18°C para congelados y, que el envase, empaque o embalaje se encuentren en buenas condiciones y sin signos de maltrato o ruptura. Agregó que de acuerdo con la normatividad vigente se debe checar en los productos preenvasados la fecha de caducidad o de consumo preferente. "Ésta debe contener información clara y completa, sin tachaduras, enmendaduras, ni sobre etiquetado”, refirió.
La Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010 establece la información comercial y sanitaria que debe contener el etiquetado de los alimentos pre envasados de fabricación nacional o extranjera, agregó. Detalló que la fecha de caducidad considera las características sanitarias y de calidad para el consumo de un producto pre envasado, almacenado en las condiciones sugeridas por el responsable del producto, después de ésta no debe comercializarse ni consumirse. Aclaró que una vez que haya vencido la fecha de consumo preferente no debe consumirse ningún producto preenvasado. -- EXCÉLSIOR