Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Seduvop y Oficialía Mayor responsabilizan a CEEAV
19:39 martes 13 julio, 2021
San LuisEste martes, comparecieron ante el Congreso del Estado el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), Leopoldo Stevens Amaro; y de la Oficialía Mayor del gobierno del Estado, Miguel Ángel Carvajal Martínez respecto a no atender una recomendación 03/2017 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) sobre el caso de "Marichuy".
El secretario Stevens Amaro aseguró que la dependencia a su cargo ha dado cumplimiento a la recomendación 03/2017 de la CEDH. "La autoridad competente para atender dicho procedimiento es la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, y la autoridad obligada a dar seguimiento hasta su cumplimiento es la Comisión Estatal de Derechos Humanos", señaló el secretario. Sobre el encargado directamente de los requerimientos de la quejosa y el jefe directo encargado de reubicar a Marichuy, desde Seduvop señalaron que el encargado era -en su momento- Rodolfo Rivera, quien se encuentra con permiso sindical. Aunque se llevó unas jornadas de Capacitación en Derechos Humanos y Género para funcionarios y funcionarias del Gobierno , el presunto violentador "no participó en el curso de capacitación en materia de género", lo que reprochó la diputada Alejandra Valdés que no tuvo efecto la atención a la recomendación de la CEDH. Miguel Ángel Carvajal Martínez, oficial mayor del gobierno del estado dijo que la dirección a su cargo no tiene ninguna injerencia en el registro estatal de víctimas, ni en el fondo de ayuda de asistencia, sino que corresponde a la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas. Además, señaló que la quejosa fue restituida de sus derechos, a quien se informó que a partir del 20 de junio del 2017 podría incorporarse a laborar a la Seduvop, pero que la Oficialía Mayor no es la que define a qué área o espacio. "Cada dependencia es responsable de administrar sus recursos humanos, financieros, entre otros", sostuvo. A la comparecencia, que estuvo a cargo de la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Género del Congreso del Estado acudieron las diputadas Marite Hernández Correa y Alejandra Valdés, ausentándose cuatro del resto de legisladores: Martha Barajas, Wilibaldo Torres, Angélica Mendoza y Rolando Hervert. Ajenos a la comisión, acudieron Eugenio Govea, Rosa Zúñiga y Martín Juárez y más tarde se incorporó Vianey Montes.