Vínculo copiado
Exclusiva
De las 62 delegaciones federales en el estado, solo 18 prestan servicios a la población y serán las que sobrevivan
23:35 domingo 18 noviembre, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (19 Noviembre 2018).- La cifra de delegaciones federales en San Luis Potosí podría reducirse de 62 que hay actualmente a solamente 18, una vez iniciado el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, lo que significará un ahorro anual de 280 millones de pesos al año, tan solo en sueldos y prestaciones de delegados, subdelegados y jefes de área, que actualmente ostentan altos salarios, esto de acuerdo a un estudio realizado por la Coordinación Estatal de Programas Integrales de Bienestar en San Luis Potosí. El estudio hace un análisis de las actividades de cada una de las 62 dependencias federales que actualmente en San Luis Potosí y concluye que solo 18 de ellas prestan servicios al público y únicamente ocho realizan trámites directos con los ciudadanos, por lo que el resto son propensas a desaparecer completamente del estado. El futuro coordinador regional de los Programas Integrales de Bienestar para la zona metropolitana de San Luis Potosí, Leonel Serrato Sánchez, explicó que a partir del 1° de diciembre, en que entre en funciones el nuevo Gobierno Federal, las delegaciones federales pasarán a convertirse en oficinas de representación, sin embargo, los titulares de cada una de las secretarías tendrán un periodo de 180 días para justificar, entidad por entidad, por qué deben permanecer operando estas oficinas de representación y las dependencias que se considere no tienen razón de ser en la entidad, deberán desaparecer después de ese tiempo. Serrato Sánchez dijo que las oficinas de representación que sí logren sobrevivir a este proceso, ya no tendrán delegados, que actualmente son en su mayoría políticos que cobran altos sueldos, pero que no tienen ninguna participación en la operación de la dependencia, sino que solo se contará con personal técnico y la Secretaría de Hacienda tendrá a un interventor administrativo en cada oficina, que será quien se encargue de verificar y planear el ejercicio de los recursos. Los trabajadores de base de las delegaciones que desaparezcan serán reubicados a otras oficinas de representación que sí sobrevivan y algunos otros serán contratados en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) cuya sede se ubicará en la entidad potosina. ¿QUÉ DELEGACIONES SOBREVIVIRÁN? Serrato Sánchez adelantó que algunas de las dependencias que sí prestan servicios a los ciudadanos y que, por tanto podrían justificar su permanencia en San Luis Potosí, son: el Sistema de Administración Tributaria (SAT), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de Economía, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Instituto Nacional de Migración (INM), la Secretaría de Desarrollo Social que cambiará de nombre a Secretaría del Bienestar, el Instituto Nacional de Adultos Mayores (Inapam), Correos de México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), entre otros. ¿CUÁLES DESAPARECERÁN? En contraparte, las dependencias que estarían desapareciendo sería el Seguro Popular, el cual Andrés Manuel López Obrador ya anunció que desaparecerá, la Secretaría de Educación Pública (SEP), ya que las actividades del sector educativo actualmente están en manos de los Estados, entre otras más. Delegados federales en San Luis Potosí, al ser cuestionados al respecto, dijeron que aún no han sido notificados de estas transformaciones, en cuanto a la estructura del Gobierno Federal y pidieron esperar a que se apruebe la reforma a la Ley de Administración Pública, que actualmente se revisa en el Congreso de la Unión.
Por su parte, el politólogo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Juan Mario Solís Delgadillo, consideró que el proyecto de desaparición de delegaciones federales y creación de “superdelegaciones” es una estrategia de concentración del Poder del Gobierno Federal, toda vez que difícilmente una persona puede tener los conocimientos suficientes y los recursos necesarios para atender problemas de dependencias de todo tipo, por lo que consideró un error que se desaparezcan las actuales delegaciones. CONCENTRARÁN EL PODER CON SUPERDELEGADOS En lugar de los delegados, el estado se quedará solo con 7 coordinadores, uno es el coordinador estatal que será Gabino Morales Mendoza. La primer delegación regional tendrá cabecera en Tamazunchale y será encabezada por Briseida García Antonio; otra más estará en Ciudad Valles y será encabezada por Teresa Pérez Grimaldo; la tercera estará en Rioverde y su titular será Kevin Ángelo Aguilar; después estará la de Matehuala, encabezada por Roberto Ramírez; habrá una más en la Zona Centro, en municipios al sur de la capital como Santa María del Río, encabezada por Guillermo Morales y la sexta estará en la capital potosina y su titular será Leonel Serrato.
En días pasados, los diputados federales aprobaron las reformas a la Ley de Administración Pública, que aprueban crear la nueva Secretaría de Seguridad, así como las figuras de los “superdelegados”, que estarán bajo el mando directo del Presidente, sin embargo, aún resta que pase por la aprobación del Senado de la República.