Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Señala director del Clúster Médico que se juega con la salud de gente que puede fallecer, “hay gente que puede quedar con daño permanente, solamente porque se quiso cambiar de nombre a una muy buena idea”
18:05 jueves 16 enero, 2020
San LuisCon la implementación del Instituto para el Bienestar (INSABI) y la desaparición del Seguro Popular se ha incrementado apenas uno por ciento las atenciones en hospitales privados, pues los cerca de 30 millones de usuarios del Seguro Popular al ser personas de escasos recursos, no pueden acceder a este nivel de salud comentó el director del Clúster Médico de San Luis Potosí, Manuel Galván. “El impacto es muy pequeño, porque la población, el segmento que está en el INSABI, es un segmento de escasos recursos, y esa es la gran problemática, que esos recursos no les permiten acceder a ningún sistema de salud, ni como el IMSS ni como los privados, va a ser un problema de salud grave”. El Seguro Popular cumplió con su objetivo aunque tenía cosas qué mejorar, sin embargo señaló que el problema empieza cuando se politiza, pues desde un inicio el presidente Andrés Manuel López Obrador intentó cambiar este programa porque fue creado por gobierno anteriores. “Se está jugando con la salud de gente que puede fallecer, hay gente que puede quedar con daño permanente, inhabilitada para procesos laborales y de vida en común, solamente porque se quiso cambiar de nombre a una muy buena idea, un buen programa que era el Seguro Popular por eliminar todo lo que no sea el nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador”. Recordó que el planteamiento de gobierno federal de brindar una atención gratuita en el sector salud es la tendencia que ya se tiene en países como Canadá y España. “Está bien que se deba de promover la salud para todos, sobre todo a las personas en estado de vulnerabilidad, es una obligación también, porque para eso están nuestros impuestos”.