Vínculo copiado
Sera cuestión de tiempo para conocer el desenlace de una propuesta fallida, siempre y cuando, no interfiera la mano del buen samaritano López para atender sus caprichos y obligar a que se legisle a su contentillo.
00:24 martes 11 febrero, 2020
ColaboradoresLa propuesta promovida por el Fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero para eliminar el delito de feminicidio y redefinirlo como agravante del homicidio, en el marco de la iniciativa de creación de un Código Penal Único en México, ha generado serios desencuentros a nivel nacional e incluso al interior de Morena, donde sus diputadas federales han manifestado su total rechazo a dicha iniciativa. Es entendible que para algunos sectores, la propuesta de suprimir la figura del feminicidio significaría un grave retroceso, tomando en cuenta, la lucha que por décadas han encabezado algunas organizaciones sociales y grupos de activistas defensoras de los derechos de las mujeres que han visto como un gran logro el hecho de que existan Estados que ya sancionan con penas que va de 40 a 70 años de prisión a quien cometa este delito por razones de género. Afortunadamente San Luis Potosí, se ubica entre las 28 Entidades que dentro de su legislación establece una pena máxima similar a la federal de 40 a 60 años de prisión a quien cometa el delito de feminicidio es decir a quién prive de la vida a una mujer por razones de género y donde existan motivos que impliquen discriminación y subordinación implícita. El reclasificar como homicidio con agravantes el feminicidio, busca facilitar la consignación y judicialización del victimario de acuerdo a la propuesta que ha estado promoviendo Gertz Manero, a quien además le costará un gran trabajo el convencer a las legisladoras federales que forman parte de la cuarta transformación para que avalen su iniciativa, aunque en San Luis Potosí, también existe un rechazó que está en el debate de quienes son conocedores del tema. El generar controversias entre los diversos sectores del país, no conducirá a nada, pues el debate estará centrado en la factibilidad de concretar la conformación de un Código Penal Único en México, con el fin de homologar las penas en contra de los feminicidas. Aunque tampoco se puede perder de vista que en el caso particular de nuestro San Luis Potosí, se encuentra en el octavo lugar entre las entidades que ocupan el mayor número de feminicidios, al registrar tan sólo en 2019, alrededor de 26 casos con una resolución del 65% y la detención de 19 personas como probables responsables. Sera cuestión de tiempo para conocer el desenlace de una propuesta fallida, siempre y cuando, no interfiera la mano del buen samaritano López para atender sus caprichos y obligar a que se legisle a su contentillo. APUNTES BUEN LOGRO.- Gran paso dio el Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López para ampliar la oferta turística hacia la huasteca potosina, al lograr que la empresa Aeromar programara un nuevo vuelo a Tamuín los sábados a las 7:00 horas a partir del próximo 11 de abril. Se trata de que los 20 municipios de esa región reciben semanalmente una gran cantidad de personas que se interesan por el turismo de aventura y era necesario replantear las actividades en el Aeropuerto Nacional ubicado en ese municipio, negociación que resultó del todo exitosa, dadas las buenas relaciones del mandatario potosino con ese sector de los empresarios. De esta manera, su intención de convertir a la huasteca potosina en un gran desarrollo turístico de alcances internacionales va por buen camino, con el aeropuerto tamuinense como palanca de desarrollo, que ya tuvo sus primeros efectos al incrementar la llegada de visitantes amantes del turismo religioso, cultural y de aventura, que es lo que ofrecen las bellezas naturales de esa región. Faltan aún las aportaciones que hará el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador para consolidar este proyecto que deberá de quedar terminado hacia mediados del año próximo. A TOCAR PUERTAS. - En el Partido Acción Nacional andan muy activos con el programa “El PAN te escucha”, ya son varios los municipios de las 4 zonas del Estado que se han sumado; y el fin de semana vimos muy activos Al diputado local Rolando Hervert, Xavier Azuara, Marco Gama y Marcelino Rivera, tocando puertas y escuchando a la ciudadanía en algunos municipios del territorio potosino. MOVIDITO.- Por cierto el diputado local y líder de la JUCOPO en el Congreso del Estado, Rolando Hervert Lara, coincidió en el tercer distrito local con el alcalde de la Capital, Xavier Nava, sólo que el edil parece traer más compromiso con los militantes de Morena y del PRD en el Estado, que con los propios panistas; pues mientras Hervert Lara, recorría Tierra Nueva y Santa María del Río con alcaldes y regidores del PAN, el despistado Xavier Nava lo hacía con los perredistas de la mano de la ex candidata del PRD a la diputación local de ese distrito, María del Socorro Salazar Lara. De entrada se pudo observar la gran aceptación que tiene el aguerrido legislador Rolando Hervert, de los panistas de cepa, quienes le manifestaron que están bien puestos para apoyarlo para lo que venga, “en caso de que se decidiera obviamente”. VA EN SERIO.-- En el Congreso del Estado va en serio la intención de dotar de autonomía plena a la Fiscalía Especializada en Hechos de Corrupción, en los próximos días estarán sesionando en comisiones unidas Justicia y Puntos Constitucionales para analizar las iniciativas presentadas por la diputada María Isabel González Tovar y Rolando Hervert Lara, esperan sacarlas a la brevedad posible para ponerlas a consideración del pleno en donde se llevaría a votación; e incluso diputados de varias fracciones parlamentarias, ya se han pronunciado a favor de darle total autonomía a la Fiscalía Anticorrupción. MISIÓN CUMPLIDA.- Los foros para la Reforma Político-Electoral que organizó el Congreso del Estado, cumplieron su objetivo, se logró una amplia participación de la ciudadanía y se recogieron alrededor de 60 propuestas de reforma a la Ley Electoral, ahora será el turno de la Comisión de Puntos Constitucionales revisar cuáles son viables para presentarlas al pleno para su análisis y posible aprobación. El objetivo es tener una Ley Electoral de vanguardia y respaldada por la ciudadanía. ASÍ O MAS CLARO.- Resulta muy positivo que desde ahora, la titular de la ASE, Rocío Cervantes Salgado, establezca con claridad las atribuciones que tiene este órgano fiscalizador, pues se aclara que “La ley faculta a la ASE para solicitar a los particulares, tanto personas físicas como morales, la información que con motivo de la fiscalización de las cuentas públicas se requiera. Además, que es a partir de la revisión a las cuentas públicas del ejercicio 2017, cuando entró en vigor el nuevo marco legal que promueve responsabilidades por presuntas faltas de particulares, por lo que ya han sido emitidas acciones contra esta figura, a partir de ese ejercicio fiscal”. SOBRE AVISO, NO HAY ENGAÑO.- Por lo anterior, las posibles sanciones deberán ser impuestas por los tribunales; “para las personas físicas y morales son tres: sanción económica; inhabilitación temporal para participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras públicas; e indemnización por los daños y perjuicios ocasionados a la Hacienda Pública federal, local o municipal, o al patrimonio de los entes públicos. Asimismo, las personas morales pueden ser sancionadas también con la suspensión de actividades y disolución de la sociedad respectiva”.