Vínculo copiado
Propietarios de autos modestos pagan más impuestos vehiculares que cuando había tenencia, los dueños de autos de lujo pagan menos
20:05 jueves 26 abril, 2018
San LuisLa desaparición de la Tenencia Vehicular en San Luis Potosí, desde 2015, fue anunciada por Gobierno del Estado como un gran “logro” de la administración, con el fin de favorecer los bolsillos de los potosinos, sin embargo, ¿realmente los ciudadanos se han visto beneficiados?, la respuesta es: depende del automóvil. Aquellos automovilistas con vehículos de alto valor en el mercado han visto un descenso importante en sus erogaciones, pero quienes tienen automóviles más modestos han tenido que pagar más que cuando había Tenencia. LOS AFECTADOS El ciudadano José es taxista y actualmente es propietario de un Chevy modelo 2002, con valor factura inferior a los 80 mil pesos. Visiblemente inconforme con los cobros en materia vehicular que ha implementado el gobierno estatal, José narra cómo su gasto en estos impuestos se ha incrementado un 95 por ciento entre 2012 y 2018, dado que hace 6 años pagó apenas 520 pesos por Tenencia y Control Vehicular y este año tuvo que erogar 1 mil 014 pesos, pese a que ya no existe la Tenencia. “Solo ha sido un cambio de palabras… lo que antes se llamaba Tenencia ahora se llama Control Vehicular”, señala el entrevistado, quien lamenta que la desaparición de la Tenencia solo ha venido a favorecer a las clases más altas, que pagaban varios miles de pesos por el impuesto de sus coches de lujo, mientras que los más desfavorecidos han visto incrementados sus egresos para el pago de impuestos vehiculares y tienen que destinar hasta el 40 por ciento de sus ingresos del mes de enero para cumplir con esta obligación. El último año en que José y el resto de los ciudadanos pagaron Tenencia fue el 2014, año en que la erogación de José fue de 577 pesos, cifra que para este 2018 se incrementó en un 75 por ciento; sin embargo, cabe señalar que antes del 2011, José pagaba cifras por encima de los mil pesos por Tenencia y Control Vehicular, esto debido a que fue a partir de este año que Gobierno del Estado comenzó a otorgar algunos descuentos en el cobro de este impuesto. En 2007, por ejemplo, José pagó 1 mil 831 pesos por ambos impuestos, cifra que si se compara con lo erogado este año, representa un 45 por ciento más. LOS BENEFICIADOS El panorama no es el mismo para Guadalupe González, mejor conocido como “Lupillo”, quien es comerciante de la Central de Abastos y propietario de una camioneta Honda 2004, con valor factura superior a los 250 mil pesos. Es un empresario modesto, pero por su trabajo requiere automotores de mayor valor. Él ha percibido una reducción del 82.6 por ciento en sus egresos por impuestos vehiculares en los últimos 12 años, ya que en 2006 pagaba 5 mil 830 pesos por Tenencia y Control Vehicular y este año solo pagó 1 mil 014 pesos; esta reducción ha sido del 50 por ciento si se compara con el 2012 cuando erogó 2 mil 003 pesos. Pese a que en lo personal le ha resultado benéfico, Lupillo señala que en lo que respecta únicamente al cobro por control vehicular sí le ha representado un incremento; aunado a que el Gobierno del Estado no transparenta el destino que tienen estos recursos, al grado de que en años pasados se dio a conocer que parte de ellos iban a pagar celulares y gasolina de funcionarios e incluso fiestas particulares en donde se contrataban a cantantes famosos. Si se analiza de forma aislada el cobro de Control Vehicular que le han realizado a Lupillo, se encuentra que su gasto en este impuesto en particular ha tenido un incremento de hasta el 443 por ciento en los últimos 12 años, ya que en 2006 pagaba 138 pesos y para 2018 fueron 750 pesos. ¿POR QUÉ SE PAGA MÁS? ¿Por qué han subido los cobros de impuestos vehiculares tras la desaparición de la Tenencia?, la respuesta se encuentra en dos conceptos: Formas de Preliquidación y Asistencia Social. Estos cobros vienen anexados junto al Control Vehicular y en los últimos 10 años han sufrido un incremento del 150 por ciento y de más de mil por ciento respectivamente. El cobro de Control Vehicular, por su parte, creció en un 355 por ciento en los últimos 10 años. En 2008, el costo de una forma de preliquidación, que es el formato en donde se imprime el cobro, era de 32 pesos y para este 2018 se cobró en 80 pesos; mientras que la Asistencia Social, que es un recurso que debe ir destinado a acciones sociales de Gobierno pasó de 16 pesos en 2008 a 187 pesos en 2018, es decir creció en casi 12 veces. Extrañamente, el concepto de Asistencia Social ha incrementado su precio en un 180 por ciento desde que desapareció la Tenencia, es decir que casi se ha triplicado. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Raúl Martínez Jiménez, consideró “descabellados” los cobros que se realizan por la Forma de Preliquidación e incluso planteó que dicha forma se podría simplemente bajar de internet y con ello ahorrarse ese costo. En cuanto a la Asistencia Social, el empresario señaló que no hay claridad de en qué se está gastando ese recurso, por lo que pidió al Gobierno del Estado que publique un informe detallado de a dónde está yendo todo el dinero que se recauda por este concepto. DESAPARICIÓN DE TENENCIA NO AFECTÓ Los incrementos en Control Vehicular, Asistencia Social y Formas de Preliquidación le han generado buenos dividendos financieros a las arcas estatales. En 2017, de acuerdo a cifras de la Secretaría de Finanzas, se recaudaron 497 millones 464 mil 479 pesos de Control Vehicular; cifra prácticamente similar a los 497 millones 715 mil 408 pesos que recaudó Gobierno por concepto de Control Vehicular y Tenencia en 2012. Si se toma en cuenta únicamente la recaudación por Control Vehicular se tiene que en 2012, Gobierno del Estado recaudó 150 millones 767 mil 826 pesos por este concepto, es decir que en los últimos 6 años, la recaudación de este impuesto se ha incrementado en un 230 por ciento, en parte gracias a los incrementos que ha sufrido este impuesto que, para muchos, resulta excesivo e injusto, ya que no distingue entre aquellos que tienen un auto modesto y los que tienen uno de lujo.