Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
ASF observó un subejercicio del 20% de recursos del FAM 2016, que debían ir destinados a infraestructura educativa
01:52 miércoles 28 febrero, 2018
San Luis
La Auditoría Superior de la Federación detectó que San Luis Potosí tuvo un subejercicio por 100 millones 405 mil 100 pesos, que representan el 21.2 por ciento de los 474 millones 043 mil 600 pesos que le fueron asignados en 2016 por concepto del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM). De este recurso subejercido, el 99.9 por ciento debía haber sido destinado a obras de infraestructura física educativa del nivel básico, medio superior y superior, de acuerdo al Informe del Resultado de Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016, que se puede consultar en el portal de transparencia del órgano fiscalizador. Este monto se desglosa en 106 millones 897 mil 500 pesos que no se ejercieron del fondo, sumados a 3 millones 993 mil 100 pesos que se generaron de intereses, lo cual sumó 110 millones 890 mil 600 pesos, de los cuales 10 millones 485 mil 500 pesos quedaron solventados, luego de presentar los documentos que acreditan el ejercicio de ese recurso. El rubro en donde hubo mayor subejercicio fue en infraestructura física de educación básica, donde se subejerció el 51.6 por ciento de los recursos, que ascendieron a 92 millones 072 mil 700 pesos de subejercicio; seguido de infraestructura de educación media superior, donde el subejercicio fue por el 43.95 por ciento del recurso total; mientras que en educación superior se subejerció el 27.47 por ciento. La ASF señala que hay un daño a la Hacienda Pública Federal por este monto subejercido, por lo que solicita al Gobierno del Estado acreditar con evidencia documental la aplicación de estos recursos, conforme a los objetivos del fondo y con apego a la Ley de Coordinación Fiscal. El informe también reporta un daño a la Hacienda Pública por 1 millón 667 mil 700 pesos en la ejecución de cuatro obras educativas en el municipio de Tanlajás, ya que no se presentaron documentos comprobatorios y justificativos del ejercicio de esos recursos, por lo que también solicita se entregue la documentación que así lo acredite. Respecto de los recursos del gasto federalizado recibidos por San Luis Potosí, que en 2016 ascendieron a 2 mil 178 millones 226 mil 700 pesos, la ASF reporta que no fueron transferidos, por parte de la Secretaría de Finanzas, 7 millones 741 mil pesos del Programa Nacional de Prevención del Delito ni 9 mil 500 pesos del Fondo de Apoyo a Migrantes. De igual forma, se observa que la Secretaría de Finanzas no transfirió de manera ágil y oportuna los recursos de 20 programas efectuados con recurso federalizado, demorando desde 6 hasta 145 días hábiles para la entrega de los mismos. Los programas con mayor atraso en su entrega fueron el Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos, que demoró hasta 145 días hábiles y el Programa de Cultura Física y Deporte que tuvo retraso de 119 días hábiles. La ASF ordena a la Contraloría General del Estado que investigue el retraso en la entrega de estos recursos y en su caso inicie el procedimiento administrativo en contra de los servidores públicos responsables. También pide sanciones debido a que no se envió notificación de cuentas para la radicación de recursos en 21 de los 23 programas del Gobierno Federal otorgados al Gobierno de San Luis Potosí.