Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El organismo recibió observaciones por 5.5 mdp en su cuenta pública de la anterior administración; destacan 4 obras anómalas
02:05 martes 3 diciembre, 2019
San LuisLa Auditoría Superior del Estado (ASE), en la cuenta pública 2018, observó 5 millones 534 mil 323 pesos al Interapas, que corresponden al 0.8 por ciento de su muestra auditada. En dicho monto observado, destaca 1 millón 129 mil 297 pesos que se le observan por presuntos desvíos en cuatro obras de rehabilitación y construcción de infraestructura hidráulica, sanitaria y sustitución de redes de alcantarillado. La Auditoría señala que, en la pasada administración del Interapas, hubo desvíos por 582 mil 604 pesos en cuatro obras que tenían sobreprecio; dichos trabajos consistieron en la rehabilitación y construcción de infraestructura sanitaria en 50 calles de diversas colonias y en la rehabilitación y sustitución de infraestructura hidráulica en la colonia Villas del Roble. En las observaciones también destacan 69 mil 743 pesos de obras con conceptos pagados y no ejecutados en los trabajos de rehabilitación y sustitución de infraestructura hidráulica en Villas del Roble; así como 100 mil 811 pesos por obras con conceptos fuera de especificación en la misma, 41 mil 846 pesos por no aplicación de penas convencionales y 297 mil 513 pesos por faltante de documentación técnica en la misma obra del fraccionamiento Villas del Roble. Otra de las observaciones refiere presuntos desvíos por 36 mil 780 pesos por obras con volúmenes pagados en exceso en la rehabilitación y construcción de infraestructura sanitaria en 10 calles de diversas colonias. La secretaria de la Comisión del Agua en el Congreso del Estado, María del Rosario Sánchez Olivares, consideró que es obligación del organismo solventar las observaciones de la ASE respecto de estas anomalías, de lo contrario pidió que se apliquen las sanciones contra los exfuncionarios responsables. La legisladora recordó que uno de los argumentos del Interapas para solicitar un incremento del 15 por ciento a sus tarifas ha sido la mala situación financiera que enfrenta, por lo cual los diputados les han solicitado reducir sus gastos administrativos y operativos, lo que contrasta con las observaciones de la ASE, que señalan que se están pagando sobreprecios en las obras. ¿SERVICIOS PROFESIONALES “FANTASMA”? La Auditoría pide aclarar 3 millones 962 mil 975 pesos que se hicieron en pagos por concepto de servicios profesionales de asesoría legal, contable y física, debido a que no se presentaron los informes de actividades y señala que se gastaron indebidamente 247 mil 778 pesos en indemnizaciones que exceden lo previsto en el acuerdo mutuo de terminación de la relación laboral con trabajadores. La ASE observa también el pago de 161 mil 077 pesos en aguinaldo y sueldo de los tres últimos meses de 2018 al director de Administración y Finanzas, Ramón Farías Ortega, debido a que este no cumple con el perfil académico necesario para el puesto y señala en indebido ejercicio de 33 mil 196 pesos por pago de cirugía por aborto incompleto a nueve trabajadores del organismo, debido a que dichas exclusiones médicas no están previstas para personal contratado bajo el régimen de honorarios asimilables a salarios. DESVÍOS POR 12 MDP EN 21 ORGANISMOS La ASE realizó observaciones por 11 millones 978 mil 823.9 pesos a los 21 organismos operadores de agua potable de la entidad, lo que representa apenas el 1.47 por ciento de los recursos auditados. El Interapas fue el organismo con mayor monto, aunque si se compara con el total de recursos auditados, es el cuarto organismo con menor porcentaje de observaciones, ya que solo le observaron el 0.8 por ciento de sus recursos. El organismo con mayor porcentaje de observaciones es el de Tanquián de Escobedo con el 39.4 por ciento de observaciones, equivalentes a 324 mil 418 pesos, derivadas de dos observaciones. La primera observación del organismo de Tanquián es por 233 mil 926 pesos debido a que el organismo no entregó documentación que acredite el destino de recursos del Programa de Saneamiento de Aguas Residuales, aunque dicho organismo aseguró no haberlos recibido por parte de la Comisión Nacional del Agua; la segunda observación refiere el pago indebido de 90 mil 492 pesos de sueldo al director del organismo, debido a que este no cuenta con la certificación necesaria por parte de la Comisión Estatal del Agua (CEA). Otros organismos con alto porcentaje de observaciones en sus cuentas públicas del año pasado son: Villa de la Paz (25.7%), Villa de Reyes (15.8%), Charcas (14.6%) y Ciudad del Maíz (9%); en contraparte, el organismo de Matehuala fue el único que no tuvo una sola observación en su cuenta pública.