Vínculo copiado
El Instituto de Geología entregó el Atlas de Riesgo donde especifica que existen 196 hundimientos en la zona conurbada de SLP
18:37 jueves 7 junio, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (07 junio 2018).- El Instituto de Geología de la Universidad Autónoma de san Luis Potosí detectó 196 hundimientos en la zona conurbada y 12 nuevas fallas geológicas, dentro de los trabajos de la actualización del Atlas de Riesgo para la zona conurbada de San Luis Potosí. Los investigadores José Luis Mata y Rubén López, detallaron que en el tema de los hundimientos, las zonas más fuertes son en Soledad de Graciano Sánchez y el Centro Histórico de la Capital, mismos que van desde centímetros o un metro, hasta el más grande que se ubica en la zona de la Alameda Juan Sarabia pasando por el Barrio de Montecillo y calle Chicosein. En cuanto a las fallas geológicas, se encontraron 12 nuevas fallas y ramales, mismas que se han acelerado, algunas atraviesan parcialmente zonas habitadas como la falla que cruza desde avenida Chapultepec hasta avenida Carranza y la del fraccionamiento Aeropuerto, mismas que se detectaron desde el atlas 2012, y que se han extendido y acelerado, así como en predios agrícolas de Soledad de Graciano Sánchez. Señalan que el problema grave está en el norte y oriente de la zona metropolitana, incidiendo también en la delegación de Bocas, La Pila, Zona Industrial, la colonia Cactus. Dijeron que el problema se ha extendido y lo lógico es que avance, aunque hasta ahora no han ocasionado derrumbes ni incidentes, pero sí han afectado viviendas. Detallaron que uno de los factores detonantes son la sobre explotación de mantos acuíferos, fallas en tuberías, sin embargo el origen puede estar en el tipo de material, la mineralogía del suelo, los sedimentos, corrosión y huecos de los mismos. Señalaron que este plan fue ya entregado a la Dirección de Protección Civil capitalina, en él se dan algunas recomendaciones y lineamientos para la autorización de construcciones y que puede ser consultada por los propios constructores y dueños de las casas afectadas, pues dijeron que lo mejor no es resanar, sino consultar a un ingeniero para que se haga un dictamen o si la afectación es fuerte, lo mejor es derrumbar, y sobre todo hacer un estudio del terreno antes de construir, pues muchos actúan al revés, primero adquieren el terreno. Señalaron que el atlas está en análisis por parte de la autoridad municipal y una vez aprobado por Cabildo se podrá publicar y estar disponible en la página del Ayuntamiento e incluso en versión satelital por internet.