Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Propone Mexicanos contra la Corrupción presentar una denuncia ante la Cegaip para obligar a diputados a transparentar su información
01:54 jueves 25 junio, 2020
San LuisEstado de San Luis Potosí en el portal de transparencia en mayo de 2019, aparecen testadas, por lo cual no se puede ver qué propiedades tienen los legisladores ni el valor monetario que estas tuvieron, lo cual constituye una irregularidad, según consideró la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). El investigador de Mexicanos contra la Corrupción, Ricardo Alvarado Andalón dijo que, si bien en las declaraciones patrimoniales se deben testar datos personales, como direcciones de domicilios privados, no se debería testar la información que refiere a los bienes que tienen los legisladores ni los montos que erogaron para adquirir esos bienes, ya que esa información permite verificar que no haya enriquecimiento ilícito en los funcionarios. “Es necesario presentar una denuncia ante el instituto de acceso a la información pública de San Luis Potosí (CEGAIP) para solicitar que esta información sea transparentada porque esos detalles sí están obligados a transparentarlos, aunque puedan argumentar ellos que no”. La diputada Laura Patricia Silva Celis explicó que se decidió testar la declaración patrimonial de los diputados, con el fin de prevenir que los legisladores y sus familias fueran víctimas de la inseguridad, por lo que ya es decisión de cada legislador si quiere dar a conocer su patrimonio de manera abierta. Alvarado Andalón dijo que no debe ser decisión de los diputados, sino que debe ser una obligación, el transparentar esta información y consideró que no es válido el argumento de que no se hace pública para evitar que los diputados sean víctimas de delitos, dado que el ser funcionario público implica un riesgo inevitable que quienes ocupan estos cargos deben asumir. “Estamos a un clic en Google de saber el nombre del legislador y quién es su pareja sentimental, sus hijos y sus padres, por ejemplo, y solo el hecho de ser legislador los pone ya en riesgo, entonces pues sí, igual la declaración patrimonial los pone en riesgo, pero en ese mismo riesgo y, a cambio, lo que ganamos como ciudadanía en general es poder corroborar que estas personas no se están enriqueciendo (ilícitamente) de los cargos, no necesitamos los detalles como la dirección exacta y las características de la casa, lo que nos sirve saber es qué coches tienen, qué casa, propiedades y cuánto te costaron”. El vocero de la organización Ciudadanos Observando, José Guadalupe González Covarrubias, dijo que las declaraciones patrimoniales que los legisladores publican en el portal de transparencia son parte de una simulación, debido a que está completamente testadas, a diferencia de las que publican funcionarios de Gobierno del Estado, en donde sí se puede consultar qué propiedades tienen. “A final de cuentas ¿qué se puede hacer?, modificar la ley para que todos tengan que presentar de manera pública su declaración tres de tres y ¿qué se tiene que hacer?, los ciudadanos estamos obligados a darle seguimiento y comparar esas declaraciones que están haciendo ahorita y compararlas el día que se vayan o año con año irles dando seguimiento”. “DIPUTADOS POBRES” PODRÍAN SER SANCIONADOS
GlobalMedia también encontró que 15 de los 27 diputados reportaron en sus declaraciones patrimoniales no ser propietarios de ningún bien mueble, inmueble ni vehículos. Al respecto Ricardo Alvarado dijo que es muy fácil mentir en las declaraciones, dado que no hay un mecanismo para corroborar la veracidad de la información, sin embargo, si se comprueba que sí tienen algún bien a su nombre, que no reportaron, sería competencia de la Contraloría del Congreso del Estado iniciar una investigación para sancionarlos. Los partidos que tienen más diputados que declararon no ser propietarios ni siquiera de un vehículo son el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Morena, con tres legisladores cada uno; le sigue el Partido del Trabajo (PT) y Partido Acción Nacional (PAN) con dos legisladores cada uno y con un diputado “pobre” están el Partido Encuentro Social (PES), Conciencia Popular, Partido Verde Ecologista de México, Nueva Alianza y un diputado Independiente.