Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Mientras unos reportan haber ganado 1.5 mdp en 2019, otros dicen que fueron 1.8 y hay uno que dijo haber ingresado 2.3 mdp
01:54 viernes 14 agosto, 2020
San Luis
Únicamente 10 de los 27 diputados del Congreso del Estado han publicado en la Plataforma Estatal de Transparencia sus declaraciones patrimoniales correspondientes al ejercicio 2019, los otros 17 mantienen sus declaraciones de 2018; sin embargo, las declaraciones ya publicadas mienten sobre el sueldo que percibieron los legisladores el año pasado, toda vez que cada uno reporta cantidades diferentes, pese a que todos ganan lo mismo. Únicamente cuatro diputadas (Paola Arreola, Martha Barajas, Rosa Zúñiga y Consuelo Carmona) coinciden en que el año pasado cobraron 1 millón 800 mil 927 pesos netos; sin embargo, los otros seis (Rosario Sánchez, Mauricio Ramírez, Ricardo Villarreal, Óscar Vera, Marite Hernández y Beatriz Benavente) reportan cantidades distintas. El que dice haber ganado más es Óscar Carlos Vera Fábregat, quien reporta ingresos por 2 millones 330 mil 303 pesos, mientras que la legisladora que menos reporta es Marite Hernández Correa, quien dijo ganar 1 millón 532 mil 993 pesos, es decir hay una diferencia de casi 800 mil pesos entre ambos legisladores. Un cálculo hecho por GlobalMedia, con base en el tabulado de salarios y prestaciones publicado en el portal de transparencia, concluye que un diputado gana 1 millón 672 mil pesos netos al año, contando sueldos, primas vacacionales y aguinaldo; sin embargo, hay cinco diputados que reportaron ganar más de esa cantidad y otros cinco que reportaron menos. El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Martín Juárez Córdova, dijo que estas diferencias podrían responder a que algunos diputados, al tener faltas injustificadas a sesiones, se les descuenta el día de salario, aunque reconoció que no debería haber tanta diferencia entre los salarios, dado que todos ganan lo mismo. En cuanto a los 17 diputados que no han publicado sus declaraciones, Juárez Córdova dio que hubo una ampliación del plazo para entregar estos documentos hasta el 31 de julio (originalmente era a finales de mayo), debido a que se suspendieron actividades presenciales por la contingencia sanitaria del coronavirus, sin embargo, ya todos los diputados las presentaron y en próximas fechas deben estarse publicando. DECLARACIONES TESTADAS
Sin embargo, otra problemática es que todas las declaraciones de los diputados aparecen testadas, es decir no se puede verificar qué propiedades tienen o adquirieron ellos o sus cónyuges, la única información que se puede apreciar es la del salario que tienen por cargos públicos. El vicepresidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Héctor Mauricio Ramírez Konishi, dijo que es la Contraloría Interna la que testa estos documentos “conforme a la normatividad”, con el fin de proteger los datos personales de los legisladores, por lo que no está en manos de los diputados decir qué información aparece y cuál no. La diputada morenista Marite Hernández Correa dijo que en la declaración hay una pregunta respecto de si el diputado está de acuerdo con hacer pública su declaración y ella la ha contestado afirmativamente, por lo que dijo desconocer por qué siguen testando sus declaraciones, aunque también señaló que son acuerdos que se toman en el Comité de Transparencia. De los 10 diputados que ya actualizaron sus declaraciones en el portal de transparencia, cinco reportan no haber adquirido ningún bien mueble, inmueble o vehículos en el 2019, mientras que la otra mitad sí hizo compras de este tipo, pero no se puede saber qué adquirieron, dado que la información aparece testada.