Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La ejecución de las acciones que establece la declaratoria de alerta han resultado insuficientes, advirtiéndose falta de coherencia y voluntad política
15:17 jueves 8 marzo, 2018
San Luis
Hoy en día las muertes violentas de mujeres en la entidad no han disminuido, por el contrario, se han incrementado así lo han señalado en un pronunciamiento los consejero de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el presidente Jorge Andrés López Espinosa.
Explican que en tanto que la ejecución de las acciones que establece la declaratoria de alerta han resultado insuficientes, advirtiéndose falta de coherencia y voluntad política de las personas decisoras públicas, debido a una carencia en el compromiso hacia las mujeres y niñas del Estado, misma que ha llevado a la impunidad y a un incremento en los casos de feminicidio y violencia de género.
Mencionaron en el comunicado que por ejemplo, no existe respuesta efectiva por parte de las autoridades en los temas de acceso a la justicia y reparación del daño para las familias de las mujeres que han sido víctimas de feminicidios, “el poder Ejecutivo y los Ayuntamientos no han logrado articular una buena coordinación, mientras que los Ayuntamientos no han emprendido acciones significativas”.
“La violencia de género es un problema social, no individual que debe ser atendido por todas las autoridades en el ámbito de su competencia; cualquier síntoma de inacción en la defensa y protección del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia hará suponer su tolerancia y con ello la generación de un contexto de impunidad en el Estado”.
Por ello, este Consejo exhorta respetuosa y enérgicamente a las autoridades municipales y estatales a articular, ejecutar y dar seguimiento inmediato y puntual a las acciones operativas y presupuestales comprendidas en la alerta de violencia de género, lo cual contribuirá a disminuir las condiciones de desigualdad en que viven las mujeres en el Estado de San Luis Potosí.
En el año 2015, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí documentó, mediante la emisión del Informe Especial sobre la situación del respeto de los Derechos Humanos de las Mujeres, en el caso de feminicidios en el Estado de San Luis Potosí; altos índices de violencia feminicida en los municipios de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Cd. Valles, Matehuala, Tamazunchale y Tamuín. Posteriormente, en junio de 2017 la Secretaría de Gobernación emitió la declaratoria de alerta de violencia de género para estos municipios.