Vínculo copiado
Exclusiva
Podrían ser 44 las dependencias que dejen de tener oficinas de representación en la entidad
01:03 martes 19 febrero, 2019
San LuisA finales de mayo vence el plazo de 180 días para que se cumpla con la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, aprobada el pasado mes de noviembre, que entre otras cosas contempla la creación de las Delegaciones de Programas para el Desarrollo, mejor conocidas como “Superdelegaciones”, lo que traerá consigo también la desaparición de las representaciones que tienen algunas dependencias federales en los estados. A mediados de noviembre, se dio a conocer un estudio efectuado por la Coordinación Estatal de Programas Integrales de Bienestar en San Luis Potosí, que señalaba que solo 18 de las 62 delegaciones federales en San Luis Potosí, cumplían con labores de servicio a los ciudadanos, lo cual podría implicar que desaparezcan las otras 44 delegaciones, lo que implicaría ahorros por 280 millones de pesos al año, tan solo en sueldos y prestaciones a delegados, subdelegados y jefes de área. El coordinador de los Programas Integrales de Bienestar en San Luis Potosí, Gabino Morales Mendoza, estimó que en un mes más se habrá definido cómo quedará representada la administración pública federal en San Luis Potosí y por tanto se sabrá cuántas y cuáles secretarías dejarán de tener oficinas de representación en la entidad y cuáles permanecerán. Morales Mendoza dijo que actualmente los secretarios de las diferentes dependencias están nombrando a gente de su confianza para que sea la cabeza de las oficinas de representación en los estados, mientras que otras más se mantienen con los mismos titulares que tenían en la administración anterior, sin embargo, una vez definido el nuevo esquema se buscará que las cabezas de las oficinas de representación que permanezcan en la entidad sean perfiles técnicos y no políticos, que estén alejados de actos de corrupción. SLP TIENE MÁS DELEGADOS QUE ANTES
Actualmente el superdelegado estatal Gabino Morales percibe un sueldo mensual por 82 mil pesos mensuales, lo que representa un gasto adicional a los salarios que siguen percibiendo los titulares de las oficinas de representación, muchos de los cuales se mantienen en sus cargos desde la anterior administración federal y percibiendo un sueldo por ello. Gabino Morales dijo que actualmente están enviando información a una comisión que se conformó a nivel nacional para la implementación de la nueva Ley Orgánica, con lo cual se busca justificar la permanencia de algunas de las representaciones estatales, que presten algún servicio a la población o tengan programas sociales que ameriten su permanencia. Algunas de las dependencias que podrían seguir teniendo representación en San Luis Potosí, debido al servicio que prestan, son el Sistema de Administración Tributaria (SAT), la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Economía, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Instituto Nacional de Migración (INM), la Secretaría del Bienestar, el Instituto Nacional de Personas Adultas Mayores (Inapam), Correos de México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), entre otros.