Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
A través del fondo mixto de Conacyt y Gobierno del estado en San Luis Potosí se han financiado 7 proyectos de investigación y desarrollo tecnológico con una inversión aproximado de 70 millones de pesos
12:01 lunes 11 noviembre, 2019
San LuisEn rueda de prensa, Rosalba Medina Rivera directora General del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCYT) indicó que para el próximo año se espera que la aportación federal para el fondo mixto se mantenga para el próximo año. “Estamos ante una nueva transición federal, hay una nueva administración, y hay un cambio de políticas de ciencias y tecnología, efectivamente hay una transición del fondo mixto que en este momento ha sido el fondo único a resolver problemáticas locales con ciencia y tecnología, esta transitando, hago un nuevo fideicomiso con las nuevas autoridades del CONACYT, esperemos que eso quede consolidado este o a mediados del próximo año”. Actualmente a través del fondo mixto de Conacyt y Gobierno del estado en San Luis Potosí se han financiado 7 proyectos de investigación y desarrollo tecnológico con una inversión aproximado de 70 millones de pesos, los cuales concluyen tanto este mismo año como en el 2020. Indicó que entre los proyectos que concluyen este año está el Laboratorio Estatal de histocompatibilidad el cual es un proyecto desarrollado por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí para todos los estudios que tiene que ver con transplantes con un inversión de 7 millones de pesos. Además está por inaugurarse el 22 de noviembre el Centro de Capacitación de Capital para el sector automotriz y sea cadena de suministro que dirige la Universidad Politécnica con una inversión de 13 millones de pesos. Indicó que también existen otros programas de aapoyo para infraestructura del Conacyt donde el estado de San Luis Potosí logró colocar 10 proyectos de infraestructura entre los que destacan 7 proyectos de la UASLP y 2 proyectos del IPICYT. También comentó que en el programa de apoyo a través de multas electorales, que se maneja de manera coordinada con el Ceepac a través de un fideicomiso, con el cual se ha autorizado 9 proyectos para San Luis Potosí para distintas áreas del conocimiento en materia de agua, salud y formación de capital humano. Comentó que con el programa de becas de Conacyt y Gobierno del estado a través del cual se financian estudios de maestría y en el extranjero, en San Luis Potosí a través de este programa hay 113 becarios en el extranjero, de los cuales 76 son de doctorado. “Tambien contamos con un programa de apoyo para estudios de posgrado de las mujeres indígenas, es un programa que inició en 2016, y que a la fecha se han formado 23 mujeres indígenas, en la convocatoria de este año ingresaron 7 nuevas mujeres indígenas a estudios de posgrado aquí en San Luis Potosí”