Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Por desmedida “informatización”, la sociedad no cuenta con una cultura de prevención ante toda su información digital
16:01 martes 7 agosto, 2018
San Luis
Francisco Javier Salazar Soni experto en seguridad cibernética, en entrevista para Imagen Informativa, aseguró que existe un gran riesgo de ser víctima de un delito a través del mundo digital. El especialista explicó que ante la gran cantidad de información digital que recibimos y generamos, no se ha optado por mantener una cultura de la prevención, pues expuso que informaciones delicadas como datos personales y cuentas bancarias, pasando por fotografías, contactos y conversaciones con nuestro círculo cercano se encuentran en un solo aparato electrónico: el celular. El experto enfatizó que actualmente se tiene un registro según datos oficiales aproximado en el país de cerca de 65 millones de internautas, con una derrama económica en delitos con cerca de 445 mil millones de dólares alrededor del mundo. En este sentido Salazar Soni consideró que aún falta un marco jurídico que se especialice en penalizar toda la amalgama de delitos que son una realidad en las redes sociales como el sexting, el hacking y el robo de identidad. Sin embargo reconoció que han existido avances legislativos en San Luis Potosí, como la tipificar como delito la pornografía de revancha, o la penalización de la difusión de contenido sexual infantil. No obstante, el especialista dijo que la penalización para estos ciberdelitos se encuentra aún insuficiente para tratar de asimilar el gran fenómeno que representan este tipo de actos ilegales que en la mayoría de las personas no hay una conciencia de lo vulnerables que son al tener bastante información personal en sus aparatos electrónicos.