Vínculo copiado
El comisionado presidente señala que en 2017 no hubo sanciones a quienes incumplieron reformas a la Ley de Transparencia
15:23 viernes 18 mayo, 2018
San LuisEl comisionado presidente de la Comisión Estatal de Garantía y Acceso a la Información Pública (CEGAIP), Alejandro Lafuente Torres sostuvo que siguen siendo los ayuntamientos los que mayor incumplimiento registra de la ley de Transparencia algunos hasta con 0 por ciento. Aun así el año anterior no hubo sanciones luego de reformas legales, pero sí medidas de apremio en el primer semestre a quienes son cumplían con la anterior ley; mientras que en el 2018 están en un proceso de notificación a los entes para que cumplan con al menos el 80% de la información pública y de no cumplir en un plazo de 20 días habría medidas de apremio como amonestación privada o pública o bien multa económica. Agregó que en este 2017 se recibieron por Informex 7 mil 535 solicitudes de información, mientras que en lo que va del año suman mil 699 solicitudes, es decir, en lo que va del año mucho menos de la mitad. Ante el Congreso del Estado el presidente del órgano garante presentó su informe de actividades 2017, al respecto la diputada Lucero Jasso Rocha, presidenta de la comisión reconoció que “faltan muchas cosas por hacer”, particularmente en la facilidad de exploración en la página oficial de Cegaip. “Debería ser un poco más amigable la plataforma de Cegaip para que la ciudadanía acceda de manera fácil y no sea complicado obtener la información que requieren”, agregó también que “hace falta mayo difusión y capacitación en los municipios, pero hace falta llegar más a los municipios pues se ha dicho que sólo han llegado a la Huasteca”, dejando de lado a la zona Altiplano y zona Media.