Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Fuentes del sector aeronáutico en Venezuela señalaron que todas las operaciones desde y hacia España permanecerán suspendidas
19:40 lunes 24 noviembre, 2025
Mundo
La aerolínea española Air Europa suspendió sus vuelos con Venezuela, como ya lo hicieron otras compañías, luego de que Estados Unidos advirtiera a la aviación civil sobre un “aumento de la actividad militar” en medio de su despliegue en el Caribe, indicaron fuentes de la empresa.
Air Europa, que opera varios vuelos semanales entre Madrid y Caracas, decidió suspender estas conexiones “hasta que las condiciones permitan volver a volar” con seguridad, informó una fuente de la compañía.
Suspensión generalizada de vuelos entre España y Venezuela
Fuentes del sector aeronáutico en Venezuela señalaron a la AFP que todas las operaciones aéreas desde y hacia España permanecerán suspendidas al menos hasta el 1º de diciembre.
La española Iberia, la portuguesa TAP, la colombiana Avianca, la brasileña GOL y la chilena Latam ya habían comunicado la suspensión de sus vuelos el sábado, según informaron entonces las asociaciones venezolanas de líneas aéreas (ALAV) y de agencias de viajes (AVAVIT), sin precisar claramente la duración de la interrupción.
El domingo, Turkish Airlines anunció la cancelación de sus vuelos entre el 24 y el 28 de noviembre.
Advertencia de la FAA y presencia militar en el Caribe
La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos instó el viernes a las aeronaves que sobrevuelen el espacio aéreo venezolano a “extremar precauciones” debido al deterioro de la situación de seguridad y al incremento de la actividad militar en Venezuela y sus alrededores.
Estados Unidos movilizó al Caribe al portaviones más grande del mundo junto con una flotilla de buques de guerra y aviones caza para operaciones antidrogas, que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, calificó como una “amenaza” para forzar su derrocamiento.
La advertencia a las aeronaves ocurrió pocos días antes de que entrara en vigor, este lunes, la designación por parte de Estados Unidos de un supuesto cártel de narcotráfico, presuntamente liderado por Maduro, como organización terrorista.
Reacciones del gobierno venezolano y antecedentes
Venezuela calificó el lunes como una “ridícula patraña” esta designación, según indicó la cancillería en un comunicado.
Desde septiembre, las fuerzas estadounidenses han atacado más de 20 embarcaciones presuntamente dedicadas al narcotráfico en el mar Caribe y el Pacífico oriental, con un saldo de al menos 83 personas muertas.
La suspensión de vuelos hacia y desde Venezuela por parte de Air Europa y otras aerolíneas refleja una tendencia creciente de aislamiento aéreo de este país debido a factores geopolíticos y de seguridad.
Conectividad internacional en declive
Según datos del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), para noviembre de 2023 solo operaban vuelos internacionales regulares desde Venezuela hacia 10 países, cifra considerablemente menor respecto a los 26 destinos que se mantenían antes de 2014.
Esta situación se ha visto agravada por alertas internacionales como la emitida por la FAA, que desde 2019 ya había restringido el uso del espacio aéreo venezolano para aeronaves y operadores estadounidenses por razones de seguridad.
Operaciones militares y presiones internacionales
En cuanto a la movilización militar mencionada, el USS Gerald R. Ford, el portaviones más grande del mundo, se encuentra efectivamente desplegado en el Caribe, acompañado de unidades del Comando Sur de Estados Unidos, como parte de la operación "Enhanced Counter Narcotics Operations", lanzada en abril de 2020 y que se ha intensificado en 2025 tras acusaciones renovadas contra funcionarios del gobierno venezolano por presuntos vínculos con el narcotráfico.
Adicionalmente, la designación del gobierno de Maduro como organización vinculada al narcotráfico no es nueva. En 2020, el Departamento de Justicia de EE.UU. ya había acusado formalmente a Nicolás Maduro y otros altos funcionarios de narcoterrorismo, ofreciendo recompensas de hasta 15 millones de dólares por su captura.
La reciente inclusión del llamado “Cártel de los Soles” en la lista de organizaciones terroristas refuerza esta línea de presión internacional.
Este clima ha provocado que más aerolíneas evalúen su permanencia en el mercado venezolano, lo cual podría afectar aún más la conectividad internacional del país, ya de por sí severamente reducida.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Con información de Excélsior