Vínculo copiado
La tenista potosina de 22 años charló sobre su trayectoria y sus anhelos en una amplia charla a través de Facebook
23:46 martes 2 junio, 2020
Deporte LocalSan Luis Potosí, S.L.P.- Fernanda Contreras Gómez, destacada tenista potosina, aprovechó una videoconferencia para charlar sus experiencias y vivencias en medio de la pandemia por el Covid-19, donde precisó que su anhelo y meta es llegar a ser Top 100 y disputar Grand Slams. En una charla a través de Facebook organizada por el entrenador Edgar Peñaloza, Fernanda estuvo acompañada por las tenistas potosinas también originarias de San Luis como Marcela Zacarías y Ana Sofía Sánchez. Contreras, quien actualmente cuenta con 22 años de edad, ha destacado en diferentes competencias desde su etapa infantil y juvenil, donde con esfuerzo y entrenamientos dedicados destacó en torneos regionales y viajó a Estados Unidos para romper récords en el país americano. “Creo que todas pensamos igual. Es ser Top 100 y jugar Grand Slams. Si por equipo en Fed Cup nos va muy bien ir a los torneos de Budapest con los 16 mejores”, expresó sobre sus anhelos y metas dentro del deporte blanco a través de la charla en Zoom. La novata del año en la Universidad, que ganó a una raqueta 400 del ranking mundial siendo estudiante, terminó su carrera en Estados Unidos y ganó 3 torneos en una temporada corta compartió su sentir sobre como llevar el proceso de una derrota en los juegos y sus aspiraciones a corto plazo. “Una derrota duele, pero hay que seguir mejorando y aprendiendo. Lo primero que quiero hacer es salir de mi casa y jugar tenis. Ojalá el circuito empiece de una manera segura y de una manera que no haya contagios y problemas, eso es lo primero. Me voy a enfocar en crecer y en seguir mejorando”, indicó la potosina. La ganadora también de 4 títulos de dobles, actualmente es 430 aproximadamente en el ranking, declaró en la entrevista como fueron sus inicios en ésta disciplina. “Mis papás de niña me metieron a natación en el Lomas Racquet Club y también jugaba tenis. Como que todos esperaban que mi hermana escogiera tenis y yo natación, pero fue al revés. Ya cuando nos dijeron que teníamos que escoger decidimos ella natación y yo tenis. Estuve en el LRC hasta los 13 años”. Cuestionada sobre su proceso Infantil-Juvenil, Fernanda dijo que “a mí lo que más me encantaba de jugar en juniors era viajar con Tamara, era mi mejor amiga y era muy divertido. A donde fuera que íbamos era padrísimo a Tijuana, Yucatán y Estados Unidos. Más que ganar o perder recuerdo como viajábamos en grupo, no tuve un mal viaje con la gente. Muchas veces viajábamos las de San Luis juntas y aunque éramos otras generaciones era padre ir en equipo. Nos echábamos porras y nos ayudábamos entre ellos. Miranda (Rodríguez) era la que encabezaba un grupito”. Acerca de su etapa en ITF, la jugadora de 22 años confesó que “la verdad yo nunca jugué ITF Junior. La verdad jugué como 2 y después de irme de San Luis me quedé en Texas con mi familia en Austin. Como era mexicana no podía jugar los nacionales o Orange Bowl de allá, entonces solo jugaba los subs, pero eso me ayudaba mucho a encontrar cual era mi juego y darme confianza. Una vez que empecé la Universidad había muchísimas chavas muy buenas como Daniel Collins, Francesca Dilorenzo, y tenías que mejorar y adaptarte, o no ibas a poder subir en rankings o en tu equipo”. La potosina también aprovechó la charla para agradecer a su entrenador desde niña. “Tengo que darle las gracias a Arturo Ledezma del LRC. Yo era un torbellino y me tuvo mucha paciencia cuando era chiquita. Me enseñó que al entrenador, primero, siempre se le respeta. Dos, todo lo que él va a ponerte es para mejorar. Gracias a que me enseñó eso pude tener un entrenador en Estados Unidos en Junior y aprendí a sufrir con varias lecciones”. En los últimos momentos de la videollamada que duró poco más de una hora con las 3 tenistas, Fernanda señaló cuales han sido sus mejores momentos a lo largo de su carrera. “Jugar Fed Cup por México es de las mejores sensaciones. Es padrísimo poder enfrentar a tu país. Me encantó poder jugar en Chile éste mes de febrero pasado. La verdad que México pueda jugar en el grupo Mundial va a estar súper padre. Otro momento fue cuando jugué el Nacional de Universidad. Era mi octavo partido en seis días y por suerte no me había acalambrado. Jugué muy bien y fue un momento padre porque fue mi cumpleaños y estuvo mi familia. Obviamente también jugar en partidos contra Giuliana Olmos, esos fueron muy padres”, puntualizó. Finalmente, Contreras invitó a las nuevas generaciones a perseguir sus sueños y mandó un mensaje para ellos así como a sus respectivos padres. “A los papás es quitarle presión a los hijos. Es mejor que ellos fluyan en un espacio seguro. Que se enfoquen en el trabajo duro más allá de ganar o perder. Hay que ir poco a poco y perder el miedo a perder. Enfrenten sus miedos. Tengan confianza en sí mismo. Trabajo y esfuerzo es lo que nos ayudara a llegar a los niveles que queremos. ¡Ah! Y buena actitud. Actitud positiva. Aunque pierdas hay que tener actitud positiva”.