Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Solo el 9% de los votantes le dieron su apoyo a Independientes; el caso más dramático: los 13 votos del candidato de San Nicolás
19:30 viernes 6 julio, 2018
San LuisLas candidaturas independientes en San Luis Potosí, durante las elecciones 2018, volvieron a fracasar, tal como ocurrió en el proceso electoral de 2015, toda vez que, de acuerdo al Programa de Resultados Preliminares (Prep), solamente el 9 por ciento de los votantes en demarcaciones donde hubo candidatos independientes, emitieron su voto a favor de estos perfiles, es decir menos de 1 de cada 10 votantes, cifra mayor al 4.8 por ciento registrado en la elección del 2015. En este 2018, fueron 14 candidatos independientes los que obtuvieron su registro ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) y solo uno de ellos obtuvo la mayoría de votos, de acuerdo a lo que arroja el Prep, se trata de Adrián Esper Cárdenas, candidato a la Alcaldía de Ciudad Valles, que obtuvo el 35.13 por ciento de los votos, el resto de los candidatos obtuvieron entre el 0.45 y el 14.96 por ciento de los votos e incluso en el municipio de San Nicolás Tolentino, el candidato independiente solo obtuvo 13 votos. AMLO LE QUITÓ VOTOS A INDEPENDIENTES El politólogo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Juan Mario Solís Delgadillo, dijo que el fracaso de los candidatos independientes, en parte se debió al “fenómeno López Obrador”, debido a que el ánimo social de cambio se aglutinó en la figura de este candidato a la Presidencia de la República y no en los Candidatos Independientes, por lo que los electores que buscaban un cambio optaron por votar por Morena. Otro factor que incidió en el fracaso de los Independientes, explica Solís Delgadillo, es la inequitativa competencia que existe con los partidos políticos, los cuales tienen una gran estructura y mucho presupuesto, por lo que, desde antes de la elección se advirtió que los únicos candidatos independientes con posibilidad de victoria eran aquellos con un capital político previo, con reconocimiento público y que compitieran en un distrito urbano pequeño, pero densamente poblado, tal como ocurrió con Adrián Esper en Ciudad Valles, quien cabe mencionar su familia es propietaria de medios de comunicación en dicho municipio. LES ANULARON VOTOS Uno de los dos candidatos que contendieron por una diputación local fue Juan Carlos Muñiz Garza, quien en el distrito II obtuvo un 5.4 por ciento de los votos. En entrevista, este candidato coincidió en que la imagen de Morena “le dio en la torre a muchos”, incluidos candidatos independientes, aunado a que los integrantes de las mesas directivas de casillas no estaban bien capacitados y anularon muchos de los votos a independientes. El candidato explicó que a la hora de contar los votos, los encargados de las casillas decían la frase “candidato sin partido”, cuando se contaba el voto a favor de algún candidato independiente, sin embargo quienes llevaban el concentrado de los votos los contabilizaban como nulos. En su caso, dijo que identificaron 500 votos que se anularon bajo esa modalidad y no se han terminado de revisar todas las casillas del distrito e incluso se cree que fueron más de mil votos a su favor anulados de esa manera. Los municipios donde candidatos independientes a alcaldías registraron derrotas fueron: Mexquitic de Carmona (6.11% de los votos), Armadillo de los Infante (1.26%), San Nicolás Tolentino (0.45%), Venado (12.87%), Xilitla (13.63%), El Naranjo (12.38%), Matehuala (3.49%), Rayón (5.46%), San Ciro de Acosta (8.3%), Tamasopo (14.96%) y Villa de Reyes (2.77%); mientras que a diputaciones locales fueron el distrito II con el 5.4 por ciento de los votos y el IV con el 4.89 por ciento.