Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Juan Carlos Ferrer, académico de la UASLP, sostiene que el Ejecutivo está tomando decisiones de apoyar al sector del micro empresariado para evitar llegar a una recesión económica de niveles tan grandes como los vividos en Estados Unidos en los años 30s
01:53 lunes 6 abril, 2020
San LuisTras la presentación de las medidas de apoyo económico que ejercerá el Gobierno del Estado, para hacer frente al impacto que provoca la crisis del coronavirus; Juan Carlos Méndez Ferrer, economista de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, consideró que los tres ejes como los incentivos fiscales, apoyos a los sectores productivos y las compras gubernamentales; son acciones positivas para no quedarse pasivos frente a esta crisis, pues agregó que ante una posible recesión económica el haber anunciado estás medidas preverán el caer en un escenario mucho peor.
El catedrático universitario, opinó en entrevista para "Noticias de la noche", que al apostar por el sector turismo y además de los pequeños y microempresarios es señal de que habrá recursos para estos sectores que quedarán severamente dañados para esta temporada, también consideró que los daños que podrían resultar en próximos tiempos podrían ser de niveles tan catastróficas como las crisis que llegara a tener Estados Unidos, en la época de "La Gran depresión", por ello priorizó que al buscarse ayudar al sector más vulnerable como los micronegocios, serán quienes reciban está política expansiva de apoyo. También fue claro en reconocer que las expectativas de crecimiento que se tenían para este año deben de ser eliminadas y replanteadas para las condiciones que se presenten en los próximos meses, pues aseveró que será fundamental que el panorama económico no se convierta en un "escenario en negros", de tal manera de que se puedan garantizar los gastos públicos y los ingresos del sector privado.