Vínculo copiado
En ocasiones anteriores desde este mismo espacio señalábamos sobre la posibilidad de que el ejecutivo solicitará al Congreso del Estado, su aprobación para acceder a una línea de crédito de hasta por 700 millones de pesos
02:05 martes 19 mayo, 2020
VIRALESEn ocasiones anteriores desde este mismo espacio señalábamos sobre la posibilidad de que el ejecutivo solicitará al Congreso del Estado, su aprobación para acceder a una línea de crédito de hasta por 700 millones de pesos y efectivamente, “No hay fecha que no se llegue, ni plazo que no se cumpla”, pues este pronóstico se hizo realidad. Fue la mañana de ayer lunes, cuando el Congreso del Estado recibió formalmente por parte del Gobierno del Estado, la iniciativa con proyecto de Decreto para autorizar al Ejecutivo del Estado reestructurar y/o reformar la deuda pública, con el propósito de hacer frente a la contingencia económica y de salud que dejará para la entidad la pandemia por el COVID-19. No podemos perder de vista que en nuestro San Luis Potosí, existen personajes de la clase política que seguramente de una u otra forma, buscarán sacar provecho de esta situación, y en el peor de los casos, observarán moros con tranchetes, para buscar en todo momento dejar sin efecto una petición que de fondo debe ser analizada para evitar que se pueda afectar, la deuda pública de nuestro estado. Independientemente de la decisión que puedan tomar los integrantes del Congreso del Estado, en torno a esta solicitud planteada por el Ejecutivo, es necesario analizar a fondo, dejando en todo momento los intereses políticos partidistas. Aunque también por el lado del Gobierno del Estado, se requiere que la solicitud se encuentre debidamente sustentada para evitar sorpresas o suspicacias en torno al destino que tendrán estos recursos. En distintas ocasiones nos hemos referido a la necesidad de “no satanizar”, la figura de deuda púbica, pues esta es una herramienta que les permite a los gobiernos obtener recursos para hacerle frente a sus necesidades más apremiantes. Aunque también debo reconocer que existen negros antecedentes a lo largo y ancho del país, donde el haber recurrido a las líneas de crédito, sólo origino que sus entidades se endeudarán y se crearan nuevos millonarios, protegidos por la corrupción y la falta de transparencia en la aplicación de recursos. En lo particular, el gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras, ha dado la cara para establecer los mecanismos y las alternativas a las que se tendrán que apegar para sacar adelante esta línea de crédito que le daría los recursos necesario para hacerle frente a los pandemia por el Covid-19, así como para fortalecer los programas que están diseñados para reactivar la economía de nuestro Estado. Además, es necesario que las autoridades estatales y el Congreso del Estado, tomen en cuenta que uno de los efectos que se tiene con la atención de la contingencia sanitaria y con la cancelación de muchas de las actividades, es el decremento en los recursos públicos, tanto a nivel federal como del estado. Esta situación se complica al menos para San Luis Potosí, pues en estos momentos, no se generan ingresos en las arcas estatales, en virtud del no pago para determinadas contribuciones como; el Impuesto sobre la Nómina y del Impuesto sobre Hospedaje. Sin duda, ahora lo difícil, será convencer a la mayoría de los legisladores y para ello, requerirá de tejer muy fino a través de sus operadores, encabezados no tan sólo por el Secretario de Finanzas Daniel Pedroza, sino también por el propio encargado de la política interna, Alejandro Leal Tovías, que a decir verdad por ahí tiene algunos frentes abiertos que requerirán de toda su paciencia y tolerancia para sacar adelante esta difícil encomienda. Tampoco podemos perder de vista que la pandemia por el Covid-19, ha generado una serie de problemáticas en los Estados, pues no hay recurso económico que alcance para atender las necesidades más apremiantes de la sociedad. Consideró que lo más importante para llevar a buen puerto a este barco, es necesario privilegiar la transparencia y la honestidad, al momento de justificar el destino de los recursos que se puedan obtener mediante una línea de crédito, aunque primero se tendrá que aprobar la restructuración de la deuda pública de San Luis Potosí. APUNTES
COMPROMISO.-- El Congreso del Estado recibió ayer lunes por parte del Gobierno del Estado la iniciativa con proyecto de Decreto para autorizar al Ejecutivo del Estado reestructurar y/o reformar la deuda pública, con el propósito de hacer frente a la contingencia económica y de salud que dejará para la entidad la pandemia por el COVID-19. El compromiso del Legislativo, en voz del presidente de la Directiva, diputado Martín Juárez Córdova es realizar una revisión a fondo y responsable de las propuestas del gobernador para tomar la decisión que mejor le convenga a San Luis Potosí.
A PROPÓSITO-- El diputado Rolando Hervert Lara coordinador de la fracción parlamentaria del PAN en el Congreso del estado impulsa una serie de iniciativas para reformar la Ley de Fiscalización, Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y el Código Penal para lograr una mayor efectividad y transparencia en la revisión de la cuenta pública del Gobierno del Estado, con ello, se busca que la Auditoria Superior del Estado tenga más tiempo para revisar la cuenta pública. TEMAS DE INTERÉS.- La celebración del Día del Maestro tuvo un rostro diferente este 15 de mayo, pero siempre dando la cara y manteniendo con las nuevas tecnologías el contacto con los niños y jóvenes de San Luis Potosí, comentó el líder de la sección 26 del SNTE Alejo Rivera, durante una charla virtual que sostuvo con el presidente del CDE del PRI Elías Pesina Rodríguez, como parte del programa PRI Contigo, que mediante transmisiones en vivo por sus redes sociales mantiene contacto con la ciudadanía y la militancia, sumergido en el llamado a quedarse en casa y buscando hacer más llevadera esta medida preventiva con pláticas de temas de alto interés para la ciudadanía. NIVEL TRICOLOR.- Exponentes de alto nivel ha presentado el PRI en este programa, desde el líder sindical, hasta expertos en temas como la discapacidad, nutriólogos, psicólogos, expertos en temas de violencia, economía, entre otros, que buenos dividendos va dejando al Revolucionario, el involucramiento es notorio, pues el mismo presidente Elías Pesina ha salido al quite con sorpresas notables. ESFUERZO DE PALOMA.- Las recomendaciones de quedarse en casa y suspender los actos masivos pegaron en festejos del día de las madre y del día del maestro, pues no hubo festejos masivos ni grandes eventos, atrás quedaron eventos masivos, bailes y grandes reuniones, aunque hubo quienes echaron mano de la tecnología para llevar alegrías a las madres en su día, como la alcaldesa de Zaragoza, Paloma Bravo que mediante una transmisión en vivo por sus redes sociales y con mucho ingenio realizó rifas y espectáculo de entretenimiento para las madres de su municipio, gran esfuerzo. ASE DE SLP PRESENTE.- La mayor parte de los titulares de los órganos de fiscalización superior en los estados, se reunieron de manera virtual la tarde de ayer lunes. Ante la contingencia por la que atravesamos, los titulares de los entes fiscalizadores se encuentran preocupados por los tiempos legales con los que cuentan para presentar resultados de sus ejercicios, por eso, es necesario unificar y uniformar criterios compartiendo puntos de vista y experiencias cada uno desde su trinchera. Además resultó interesante conocer la participación de la titular de la Auditoría Superior del Estado de San Luis Potosí, Roció Cervantes Salgado, quien seguramente nos comentará sobre los resultados en los próximos días. TRIBUNAL VS ERIKA.- Resulta que el Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí, solicitaría al Congreso el inicio del procedimiento de suspensión y revocación de mandato de la presidenta municipal de Villa de Reyes, Erika Irazema Briones Pérez, por desacato a una resolución dictada por el órgano electoral potosino. Esto luego de que tanto la alcaldesa como cuatro integrantes del Cabildo, hicieron caso omiso a una orden del Tribunal, para que les asignara un espacio digno para ejercer sus funciones a algunos regidores. NO ES LA PRIMERA VEZ.- Es claro que a la alcaldesa se le hizo costumbre su falta de responsabilidad, pues basta recordar que noviembre de 2019, habitantes de Villa de Reyes se presentaron en el Congreso para solicitar el respaldo de legisladores a fin de que Érika Briones cumpliera la sentencia del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa que obligaba al Ayuntamiento a indemnizar a familiares de una persona que falleció por abuso de autoridad de policías de esa demarcación. POR SI FUERA POCO.- Y no podemos perder de vista que la propia alcaldesa Erika Briones, tiene algunos pendientes que no han sido aclarados del todo, pues en septiembre del año anterior, durante la revisión de su cuenta pública 2018 por parte de la Auditoría Superior del Estado, le observó algunos puntos por concepto de gratificaciones, estímulos, compra de bicicletas y cobertores, que sumaban casi 14 millones pesos, esto sin contar algunas otras cosillas.